11 abr. 2025

Alertan de nuevas actividades militares en torno a la planta de Zaporiyia

La zona alrededor de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo del 2022, ha vuelto a registrar numerosas explosiones, según informó el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

Casi a diario en los últimos días y semanas, el equipo de seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta ha estado informando de acontecimientos de este tipo a la sede en Viena, precisa la agencia en un comunicado colgado anoche en su página web.

Se trata de actividades militares en las inmediaciones de la instalación situada en la línea del frente del actual conflicto en el país, advirtió el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.

Al parecer, algunas explosiones se producen a cierta distancia de la mayor central nuclear de Europa, mientras que otras parecen estar mucho más cerca de la propia instalación.

El miércoles se oyeron ocho fuertes detonaciones en torno a las diez de la mañana, hora local, que hicieron vibrar las ventanas de las oficinas de la central, y el jueves se escucharon más, agrega la nota oficial del OIEA.

Lea más: Alemania asumirá el coste del envío de sus Leopard, al margen de Varsovia

Según Grossi, los indicios de actividades de combate cerca de la planta subrayan aún más la importancia vital de acordar y poner en marcha lo antes posible una zona de protección de la seguridad nuclear alrededor de Zaporiyia.

Una zona de este tipo ayudaría a blindar la central asegurándose de que no sea un objetivo militar y de que no se utiliza para ataques desde el mismo lugar, afirmó.

Los seis reactores de la planta siguen apagados, y dos continúan en modo de parada en caliente para suministrar vapor y calor a la central y a la cercana ciudad de Enerhodar.

La central también sigue recibiendo la electricidad externa que necesita para las funciones esenciales de seguridad, explicó el OIEA, que tiene un equipo de observadores en la central, situada al sureste de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.