21 may. 2025

Alertan de nuevas actividades militares en torno a la planta de Zaporiyia

La zona alrededor de la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo del 2022, ha vuelto a registrar numerosas explosiones, según informó el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

Casi a diario en los últimos días y semanas, el equipo de seguridad nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta ha estado informando de acontecimientos de este tipo a la sede en Viena, precisa la agencia en un comunicado colgado anoche en su página web.

Se trata de actividades militares en las inmediaciones de la instalación situada en la línea del frente del actual conflicto en el país, advirtió el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.

Al parecer, algunas explosiones se producen a cierta distancia de la mayor central nuclear de Europa, mientras que otras parecen estar mucho más cerca de la propia instalación.

El miércoles se oyeron ocho fuertes detonaciones en torno a las diez de la mañana, hora local, que hicieron vibrar las ventanas de las oficinas de la central, y el jueves se escucharon más, agrega la nota oficial del OIEA.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Alemania asumirá el coste del envío de sus Leopard, al margen de Varsovia

Según Grossi, los indicios de actividades de combate cerca de la planta subrayan aún más la importancia vital de acordar y poner en marcha lo antes posible una zona de protección de la seguridad nuclear alrededor de Zaporiyia.

Una zona de este tipo ayudaría a blindar la central asegurándose de que no sea un objetivo militar y de que no se utiliza para ataques desde el mismo lugar, afirmó.

Los seis reactores de la planta siguen apagados, y dos continúan en modo de parada en caliente para suministrar vapor y calor a la central y a la cercana ciudad de Enerhodar.

La central también sigue recibiendo la electricidad externa que necesita para las funciones esenciales de seguridad, explicó el OIEA, que tiene un equipo de observadores en la central, situada al sureste de Ucrania.

Más contenido de esta sección
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.