16 abr. 2025

Alertan sobre posible expansión del coronavirus

El Ministerio de Salud de Paraguay lanzó una alerta principalmente a quienes planean viajar al Medio Oriente, donde ya se registraron varias muertes atribuidas a la nueva cepa del coronavirus. El mal, hasta ahora, mató a casi el 60 por ciento de las personas que contrajeron la enfermedad.

El coronavirus causa principalmente enfermedades respiratorias que pueden ir desde gripe hasta un síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), según publica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de que existe escasa información sobre el origen del virus, la forma de transmisión y las consecuencias clínicas, ya fueron reportados 64 pacientes infestados a nivel mundial, de los cuales 38 fallecieron, lo que implica una tasa de mortalidad de casi el 60 por ciento, según explicó a ULTIMAHORA.COM la directora de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Celia Martínez.

MEDIO ORIENTE. El virus se habría originado en Medio Oriente y la mayor cantidad de víctimas fueron registrados en países de esa zona, aunque también hubo pacientes que fueron llevados a Europa para su tratamiento y terminaron falleciendo.

Los países afectados hasta ahora son Arabia Saudita con el mayor número de casos. También hubo registro del virus en Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia, Jordania, Reino Unido Túnez.

PREVENCIÓN. Por el momento la recomendación del Ministerio de Salud paraguayo es que las personas que viajan a esa parte del mundo no acudan a lugares donde haya aglomeración de personas y que al regresar del viaje acudan al médico para chequearse. Además es importante el constante lavado de las manos.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.