07 feb. 2025

Alertan que Brexit llevará a más ciudadanos del Reino Unido a la pobreza

El relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Philip Alston, advirtió este viernes de que la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) llevará a más ciudadanos de ese país a la pobreza, a menos que el Gobierno tome medidas para proteger a los más vulnerables.

Reino Unido Brexit.jpg

La ONU alerta que el Brexit llevará a más ciudadanos del Reino Unido a la pobreza.

Elperiodico.com

Los comentarios del enviado de la ONU, Philip Alston, llegan tras una visita de este de 12 días al Reino Unido, que lo llevó a viajar a nueve ciudades de todo el país, reuniéndose con miembros de la sociedad civil, trabajadores y funcionarios de diversos partidos políticos.

Según una declaración de Alston hecha pública este viernes, el relator de la ONU habló con las personas directamente afectadas por la pobreza, incluidos algunos que dependen de los bancos de alimentos y organizaciones benéficas, familias sin hogar y personas que incluso ofrecen sexo a cambio de refugio.

Nota relacionada: May se aferra al acuerdo del brexit en medio de fuertes críticas y dimisiones

Con la vista puesta en un Brexit que se iniciará a finales de marzo, para Alston el Gobierno británico está tratando los riesgos para 14 millones de personas que actualmente viven en la pobreza como una ocurrencia tardía: “En el quinto país más rico del mundo, esto no es solo una desgracia, sino una calamidad social y un desastre económico, todo en uno”, apuntilló.

Alston recordó que 4 millones de los afectados están más del 50% por debajo de la línea de pobreza, y más de 1 millón son indigentes, lo que significa que no pueden costearse lo esencial.

Señaló asimismo que, tras años de progreso, ahora el riesgo de pobreza en el Reino Unido va en aumento, con la falta de vivienda de un 60% desde 2010, y se prevé que la pobreza infantil aumente en un 7% entre 2015 y 2022.

Nota relacionada: El Gobierno británico respalda el acuerdo del brexit

El enviado de la ONU dijo que las políticas implementadas por los gobiernos sucesivos condujeron al desmantelamiento sistemático de la red de seguridad social, lo que causó gran desdicha innecesariamente, especialmente en los trabajadores pobres, en madres solteras, en personas con discapacidades que ya están marginados, y en millones de niños que están atrapados en un ciclo de pobreza del que muchos tendrán grandes dificultades para escapar.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.