En Urgencias de Clínicas esta situación está viéndose reflejada actualmente. Solo entre el 13 y el 15 de mayo, fueron atendidos 150 pacientes adultos, reveló el doctor Alexis Mateos, coordinador médico del área de Emergencias de Adultos.
El promedio era de 50 por día. De ese total, el 10% fue por cuadros respiratorios, especificó.
El responsable de dicha área señaló aquellos grupos de riesgo, con comorbilidades como los pacientes con sistema inmunológico deprimido, los pacientes diabéticos, aquellos que están bajo tratamiento quimioterápico o consumiendo corticoides crónicos por algún tipo de patología, deben tener un mayor cuidado.
La advertencia también incluye a las personas de 70 años, sobre todo si cuentan con enfermedades y los que de por sí ya tienen alguna afección respiratoria crónica.
En el otro extremo de la población, los virus de temporada también están golpeando con fuerza.
El doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas, expresó su preocupación por la situación actual.
Reveló que en menores se aparecen casos de bronquiolitis, que es la inflamación de los bronquiolos. En este cuadro el niño no puede respirar bien, le chorrea la nariz, fiebre y en casos severos debe utilizar oxígeno.
También están siendo diagnosticados casos de bronquitis aguda complicada con neumonías, que la gente comúnmente llama pulmonías.
“Ahora estamos teniendo una pulmonía con líquido en el pulmón, o sea, con derrame pleural a punto de partida de una gripe, nada más. O sea, son gripes que se van complicando, cuyas secreciones inician en la parte respiratoria superior y luego van bajando a las vías respiratorias inferiores y ahí es donde se sobre infectan”, detalló Iramain.
Consejos. El doctor Alexis Mateo insta a no salir de la casa cuando uno está padeciendo estas enfermedades.
Por su parte, el doctor Iramain deja una recomendación muy importante para los padres de familia. No realizar la automedicación de los niños y llevarlos a consultar.
Agregó que son muy importantes las vacunaciones, la dosis antiinfluenza y las anti-Covid. Ambas están disponibles en los vacunatorios y permiten la prevención.
“Hay muchos padres que nos dicen, bueno, pero se aplicó la vacuna antigripal e igual tuvo gripe. Por ejemplo, la vacuna antigripal no es para que no se engripe, sino para que si tiene gripe lo tenga en forma leve y no complicada”.