14 may. 2025

Alertan sobre rápido aumento de focos de calor en el Pantanal paraguayo

La organización ambiental Guyra Paraguay alertó sobre el progreso de focos de calor en el área del Pantanal paraguayo. El humo en las inmediaciones ya invadió su reserva natural, la estación Los Tres Gigantes.

Estación Tres Gigantes.jpg

Incendio registrado en las inmediaciones del Pantanal paraguayo, en propiedad de la estación Los tres Gigantes.

Foto: Guyra Paraguay.

La organización Guyra Paraguay llamó “día crítico de incendios forestales en el Pantanal paraguayo” a este martes, debido al rápido avance del fuego en el área ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.

Indicó que se detectó a partir de monitoreos el inicio de los primeros focos de calor en la zona de Fortín Galpón desde las 20.00 del lunes y su posterior progreso en los límites de la estación Los Tres Gigantes, reserva que es propiedad de la organización ambiental, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

“A la medianoche los vientos eran de aproximadamente 20 km/h en el Pantanal paraguayo, mientras que a las 9.00 de la mañana de hoy, martes 24 de agosto, llegaron a 33 km/h”, detalló.

Nota relacionada: Incendios, a solo 14 km de la frontera, según ganaderos

Asimismo, señaló que los guardaparques se percataron a las 2.50 de la madrugada que el humo invadió la estación y el viento sopló mucho más fuerte.

“Es así que pudieron divisar grandes focos de incendios en dirección noroeste, avanzando con rapidez hacia la estación debido a las ráfagas de viento. La velocidad del viento ascendía a los 30 km/h aproximadamente”, describió Guyra Paraguay.

Le puede interesar: Operativo para combatir fuego que ingresaría desde Bolivia ya está montado

Ante este escenario los guardaparques realizaron el combate de estos focos de incendios en los senderos, donde se dieron los primeros eventos dentro de la reserva.

En la zona, ganaderos de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce, en la frontera con Bolivia, expresaron también su preocupación al respecto, ya que el incendio en el país vecino se encuentra a unos 14 kilómetros de la línea divisoria y las condiciones del clima son similares al sábado.

Lea más: Fuego ingresó desde Bolivia

Debido a este panorama piensan que en la fecha el fuego ingresaría a territorio nacional y son conscientes de las posibles consecuencias ambientales, económicas, pérdida de animales y otros.

Para la contención del fuego, los ganaderos están desarrollando tareas conjuntas con bomberos de Filadelfia, Equipo Apad, Comando de la Aeronáutica, la Secretaría de Emergencia Nacional, la organización WWF, organizados con el Centro de Comando en la Nueva Base Aérea N°7, que había sido confiscada del narcotráfico hace pocos meses por las autoridades nacionales.

El sábado pasado se registró el ingreso de fuego desde Bolivia a territorio paraguayo por la zona del Hito 7, lo cual es combatido aún arduamente en la zona.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).