10 abr. 2025

Alertan de “riesgo de genocidio” por proyecto geológico en Chaco paraguayo

La ONG Iniciativa Amotocodie alertó del “serio riesgo de genocidio” que sufren los pueblos indígenas de la etnia ayoreo, en el norte del Chaco paraguayo, si se desarrolla el proyecto de prospecciones geológicas previsto por el Gobierno en el Cerro León, cerca del Parque Nacional Defensores del Chaco.

cerro_leon_2.jpg

El parque Defensores del Chaco es del área protegita silvestre más grande del territorio paraguayo. | Foto: paraguaypiensa.org

EFE.

Miguel Alarcón, representante de Iniciativa Amotocodie, dijo a Efe que los trabajos en el Cerro León arriesgan las posibilidades de mantener los modos de vida de estos grupos y los sitúan “al borde del genocidio”.

Agregó que el peligro es mayor para los ayoreos que viven en aislamiento voluntario y que aprovechan uno de los cauces de agua que atraviesan el parque para abastecerse.

Según Alarcón, los miembros de esta etnia deben ser consultados ante cualquier iniciativa que se proyecte sobre sus territorios, que ellos consideran es parte de su patrimonio ancestral.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) aseguró la semana pasada que el objetivo de las prospecciones geológicas en el Parque Nacional Defensores del Chaco es “conocer qué tipo de minerales se encuentran en la zona, de cara a ampliar y actualizar el mapa de suelo”.

El ministerio negó además que hasta el momento se haya realizado alguna “actividad que pueda poner en riesgo el equilibrio natural de la reserva”, ya que “se aguarda que la Secretaría del Ambiente (Seam) otorgue el permiso correspondiente”.

Por su parte, la Secretaría desmintió en otro comunicado que se hubiese otorgado licencia ambiental para obras en esta zona y descartó que se estén realizando “trabajos con martillos neumáticos”.

El Relatorio de Impacto Ambiental (Rima) presentado por el MOPC ante la Seam sobre prospecciones en el Parque Natural de Defensores del Chaco habla de que “la zona con mayor probabilidad de encontrar mejor material pétreo para uso en obras viales se encuentra al este del Cerro León”.

Iniciativa Amotocodie sospecha que el MOPC pretende perforar el Cerro León para comprobar si posee materiales geológicos que puedan ser utilizados para pavimentar las carreteras de la región del Chaco.

Otras agrupaciones se plantean ahora pedir que la zona de Cerro León sea protegida como Patrimonio de la Humanidad en base a su valor cultural por la presencia de pueblos indígenas no contactados, así como por su importancia en la preservación de la biodiversidad.

La zona norte del Chaco paraguayo, donde se encuentra el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue declarada reserva de la biosfera por las Naciones Unidas en 2005.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.