05 jul. 2025

Alertan sobre riesgos de productos de tabaco de alta tecnología

La Fundación Filantrópica Bloomberg, referente en la lucha contra el tabaquismo, alertó sobre los riesgos de los nuevos productos de alta tecnología de las tabacaleras, como los “calentadores”, ya que se publicitan como menos dañinos, pero no hay pruebas de su impacto.

VAPEADOR irozhlas.cz.jpg

Los productos de alta tecnología que contienen tabaco también podrían ser dañinos. Foto:

EFE

"(De) los productos de tabaco ‘calentado’ que compañías como la tabacalera Philip Morris están proponiendo no tenemos realmente pruebas, la información simplemente no está ahí para saber cuáles son los perjuicios o qué clase de impacto van a tener en dejar de fumar”, explicó a Efe Kelly Henning, directora de Salud Pública en la fundación del ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

“Tenemos una larga historia con las compañías tabacaleras con cosas como los cigarros con filtro y otros productos, que se anunciaron como más seguros, pero de hecho no lo eran, así que la comunidad de control del tabaco está muy alerta y es muy consciente y verdaderamente quiere más investigación”, recalcó.

Henning es una de las expertas participantes esta semana en la 17ª edición de la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (WCTOH, siglas en inglés), principal foro internacional contra el tabaquismo, que ayer fue inaugurada en Ciudad del Cabo por Bloomberg, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y otras autoridades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La especialista aseguró que es un momento para ser “precavidos” y pidió a los gobiernos que dispongan de “buenas regulaciones” frente a la aparición de estos productos innovadores, especialmente respecto al acceso para los jóvenes y los niños.

“Están hechos de hojas de tabaco real que está presente en estos productos, eso es muy preocupante”, recordó.

Sus palabras llegaron solo unas semanas después de que la tabacalera Philip Morris sufriera un revés en Estados Unidos con su iQOS, un dispositivo que calienta el tabaco en lugar de quemarlo.

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

Un comité asesor de la reguladora Administración de Alimentación y Medicamentos de EEUU (FDA) expresó que no se puede concluir que ese producto reduzca el riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaquismo ni que sea menos arriesgado que continuar con el consumo de cigarrillos tradicionales.

Por la conferencia que se celebra en Ciudad del Cabo pasarán esta semana científicos, profesionales de la salud, funcionarios, legisladores y organizaciones civiles de más de un centenar de países.

En total, los organizadores esperan a unos 2.000 participantes que abordarán temas como las políticas de control del tabaco, sus implicaciones como industria, el uso de los cigarrillos electrónicos o la relación entre el tabaquismo y otras enfermedades

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.