05 feb. 2025

Alertan sobre riesgos de repetir dosis contra la fiebre amarilla

Ante la gran cantidad de personas que acuden a inmunizarse contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil, desde el Ministerio de Salud alertaron que existen riesgos de aplicarse la dosis varias veces. Recordaron que la vacunación debe hacerse una sola vez en la vida.

Fiebre amarilla.png

Detectan el primer caso humano de fiebre amarilla registrado este año en esta zona del Brasil.

Foto: Gentileza

Judith López, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Décimo Octava Región Sanitaria del Ministerio de Salud, resaltó este jueves, a través de Monumental 1080 AM, que aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla varias veces puede derivar en riesgos y efectos adversos en la salud.

“No es recomendable su aplicación varias veces, porque es alto el riesgo de que las personas tengan efectos negativos. Es una vacuna a virus vivos, por eso no se aplica en adultos mayores ni en embarazadas tampoco”, advirtió la profesional de la salud.

En ese sentido, dijo que las compras de las vacunas las realiza el PAI y las programaciones para aplicarlas se hacen con base en la cantidad de niños que van a cumplir un año en el periodo de doce meses, porque son los que requieren vacunarse con obligatoriedad.

Nota relacionada: Fiebre amarilla: “Muchas personas no recuerdan dónde se vacunaron”

La advertencia la realizó López debido a que en los últimos días existe una alta demanda de personas que acuden a inmunizarse contra la enfermedad, teniendo en cuenta que es un requisito para viajar al Brasil.

Además, lamentó que muchos ciudadanos que ya se inmunizaron vuelvan a acudir, debido a que perdieron su carnet de vacunación o incluso olvidaron dónde se aplicaron la dosis, sin tener en cuenta los posibles riesgos.

“La mayoría te dice que ya no recuerda cuándo se vacunó o dónde fue, o que fue lejos y tiene que sacar el pasaje. En diciembre y enero siempre aumenta la demanda de gente que busca esta vacuna; solo en 2020 y 2021 disminuyó un poco por la pandemia”, aseveró.

Recordó que la vacunación contra dicha afección es un requisito obligatorio para el ingreso al país para nacionales o extranjeros provenientes de naciones como Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela, consideradas de riesgo por la enfermedad.

La médica indicó que por día se prevé una cantidad específica de dosis contra la enfermedad en Asunción y Central y que durante esta jornada alcanzaron a unas 60 personas.

Lea también: Forman largas colas en Asunción por vacuna contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud indicó que el certificado Internacional para viajeros se expide de forma gratuita en todos los hospitales regionales y en los servicios de salud y que se debe acudir al centro donde uno se vacunó para volver a gestionar el documento.

Además, la institución señaló que actualmente la cartera sanitaria ya cuenta con un registro electrónico, donde se cargan los datos del carnet para que en el futuro no sea un problema el haber perdido el carnet.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.