22 feb. 2025

Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Desde el Ministerio de la Mujer dieron a conocer algunas señales para distinguir riesgos de feminicidio e instan a denunciar si son víctimas de violencia extrema.

violencia.jpg

Una de las señales para reconocer riesgos de feminicidio es cuando el agresor pega, empuja, grita, rompe cosas, golpea paredes o las puertas.

Foto: Pixabay.

En Paraguay, las mujeres que fueron víctimas de feminicidio vivieron muchos años con varias características que son fundamentales para reconocer los riesgos sobre este flagelo.

Desde el Ministerio de la Mujer dan algunas alertas para que la mujer sepa que está en peligro, como por ejemplo si la pareja está siempre celosa y desconfía; si la mujer se siente insegura y tiene miedo de cómo puede reaccionar su pareja.

Leé más: Condenan a 30 años de prisión a un hombre por feminicidio

Así también, si el hombre abusa con frecuencia de bebidas alcohólicas o sustancias, rechaza o no les da importancia a los comentarios de su pareja, controla el celular de la mujer, su ropa, el dinero.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Otras señales son cuando el agresor pega, empuja, grita, rompe cosas, golpea paredes o las puertas, obliga a tener sexuales incómodas o cuando la mujer no lo desea.

Nota relacionada: Suman 33 paraguayas víctimas de feminicidio

Además, cuando no permite a la mujer ver a su familia o amistades, decide qué puede hacer ella y qué no. También, cuando le dice a su pareja que es inútil y nada de lo que ella hace está bien.

Sobre todo cuando amenaza de muerte de forma verbal o, en alguna ocasión, ya realizó la amenaza con algún tipo de arma.

Te puede interesar: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

En el año 2018, 59 mujeres fueron asesinadas por sus parejas y la mayoría de ellas tenían las características antes señaladas. Más de 40 hijos quedaron huérfanos a causa de la muerte de su madre y también varios de ellos perdieron a su padre, que fue el autor del feminicidio.

Según los datos publicados por Última Hora, en lo que va del año, fueron víctimas de este flagelo un total de 36 paraguayas, de las cuales cuatro fueron asesinadas en el extranjero.

5143396-Libre-1046859165_embed

Foto: Última Hora.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.