21 jul. 2025

Alertan sobre hundimiento de puente tubular

28843166

Trampa. En las zonas dañadas, el camino por poco se traga a los vehículos.

gentileza

Los pobladores de la localidad de Bahía Negra del departamento de Alto Paraguay advierten a los conductores de vehículos sobre el hundimiento del camino sobre un puente tubular que conecta con el distrito de María Auxiliadora. Esperan que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reparen el tramo antes de que ocurra una tragedia.

Si bien es cierto que no hubo lluvias de gran volumen, las precarias –casi nulas– reparaciones en el ya deteriorado tramo, contribuyen a este tipo de situaciones. Hay partes en donde se evidencia hundimiento de tierra, los tubos celulares están a la vista y estropeados.

Como una forma de advertencia, los pobladores colocaron rústicas señalizaciones mediante estacas con banderines de plásticos para que se regule la velocidad y evitar algún percance en la ruta.

De esta manera, se encuentra este tramo que conduce hasta la localidad de Bahía Negra. Según los conductores, el mal estado del camino genera pérdidas por el daño que causa a los rodados. Además, de que esto representa una trampa mortal para los que circulan por esa ruta chaqueña.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los pobladores aseguran que, hasta ahora, no ha llegado a esa zona las maquinarias para el arreglo pertinente. AM

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.