06 abr. 2025

Alertan sobre suplemento para dieta que circula sin registro

El suplemento adelgazante Vitaslim circula sin cumplir las normativas que garantizan que es un producto sano y efectivo.

vitaslim.png

Ilegal. El producto circula sin contar con registro sanitario.

Foto: Internet.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó que está al tanto de la comercialización y publicidad ilegal de Vitaslim, un producto al que se le atribuyen propiedades adelgazantes y que carece de registro sanitario; por lo tanto, no cuenta con una certificación que garantice su seguridad, calidad y eficacia.

En el documento se cita el inciso cuatro del cuarto artículo de la Ley Nº 1119/97 “De productos de la Salud y Otros”, que menciona que “Queda expresamente prohibida la venta de productos falsificados, vencidos, no autorizados o introducidos ilegalmente”.

Se explica que la comercialización de los medicamentos está sujeta a la autorización sanitaria a través de un registro sanitario, otorgado con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de los productos en beneficio de la ciudadanía.

Venta

El producto es ofrecido en redes sociales y puede ser adquirido por un monto superior a los G. 200.000.

Según una publicación explicativa de una de las tiendas que ofrece el producto, se asegura que está compuesto por glucomannan, espirulina, psyllium y valeriana. En cuanto a la ingestión, se orienta tomar una vez al día, durante la mañana, puntualmente a las 08:00, “siempre después de comer”, y a la par se avisa que “nunca lo use en ayuno”.

vitaslim.jpg

El producto era ofertado en las redes sociales junto a otros suplementos de dudoso origen.

Foto: Internet.

En la denuncia de la Dinavisa se adjunta una imagen que explica los supuestos beneficios del producto, que, entre otros beneficios, “acelera el metabolismo lento, controla la ansiedad, reduce las ganas de comer dulce y frituras, lucha contra el hambre nocturno, etc.”.

Recomendaciones

En la denuncia, se recomienda no adquirir ni utilizar el producto, ya que se desconoce su composición real, al igual que las condiciones higiénicas sanitarias de su elaboración.

Igualmente, la entidad orienta a “abstenerse de publicitar, distribuir y comercializar los productos con la marca Vitaslim”.

Se menciona que muchos productos ilegales se venden en sitios webs y a través de las redes sociales, y que la venta a través de internet hecha por estos promotores deben ser realizadas asociadas a una farmacia, que es el establecimiento que cuenta con habilitación ante la Dinavisa para comercializar medicamentos.

En ese sentido, se orienta a solamente adquirir medicamentos que provengan de establecimientos farmacéuticos autorizados.

Crema irregular

Otra circulación irregular denunciada por la Dinavisa corresponde a la crema de aplicación tópica dérmica Platsul-A, que se comercializa a pesar de que esta carezca de la impresión y el sello de seguridad de color azul del importador Siegen SA, titular del registro sanitario.

“Los productos contaban con un sticker adherido con una leyenda que menciona “Aceptado por Fundación Benaim” y son ofertados en farmacias ubicadas en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Cordillera, Guairá, Misiones, Itapúa y otros”, se menciona en la denuncia.

platsul-a.jpg

La crema Platsul-A es otro producto que circula sin cumplir las normativas necesarias.

Foto: Dinavisa.

Al no ser reconocido por el representante y contar con la etiqueta perteneciente a una fundación, el producto es considerado ilegal.

Más contenido de esta sección
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.