12 may. 2025

Alertan sobre vulneración de derechos de menores por crimen organizado

Teresa Martínez, titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), alertó que la trata de personas es lo que más vulnera la seguridad de los niños, niñas y especialmente, de adolescentes en Paraguay. Lamentó que el crimen organizado esté fuertemente instalado en la región.

trata de personas

Tres personas fueron condenadas por la trata de personas. Foto: @fiscalia_prensa

@ficalia_prensa

Teresa Martínez, ministra de la Niñez, resaltó que una de las modalidades del crimen organizado que más afecta a Paraguay es la trata de personas.

En el segundo encuentro de directores de la Sociedad de Investigación Criminal de América Latina (Sicam), amplió que este crimen generalmente involucra a extranjeros y perjudica en mayor cantidad a adolescentes.

En el foro, que busca generar estrategias para fortalecer la investigación y las técnicas en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, Martínez señaló la importancia de “tener en cuenta a las víctimas” y explicó que Paraguay es un país “esencialmente de origen de la trata”.

Detalló que la trata de carácter sexual afecta en un 100% a mujeres, mientras que la trata laboral afecta a más hombres que a mujeres e indicó que la condición social es la que determina que una persona llegue a ser víctima.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, puso el foco en la eficiencia necesaria para hacer frente a las organizaciones criminales internacionales, que “no necesitan acuerdos ni leyes para operar, solo una línea telefónica”, afirmó, por lo que “nosotros debemos tejer esas redes con las misma facilidad” para que “las fronteras nunca signifiquen impunidad”.

Y añadió que “el intercambio fluido de información es absolutamente necesario”, además de contar con profesionales altamente cualificados y la tecnología necesaria, “pero sobre todo, tejer lazos de confianza” entre las autoridades de todos los países.

Se trata del segundo encuentro de la Sicam, aunque el primero ejecutivo, en el que los representantes de los países americanos participantes debatirán sobre como mejorar los protocolos de cooperación en términos de lucha contra el crimen organizado transfronterizo y sus delitos conexos.

Además, cuenta con la participación de observadores europeos, según el Ministerio del Interior.

La primera reunión de la Sicam, en la que se formalizó la creación de la organización, tuvo lugar en agosto de 2017 en Bogotá.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.