09 abr. 2025

Alfredo Boccia Paz

Miguel Ángel Insfrán siempre tuvo una pasión por los autos. Hace más de una década que su seudónimo de Tío Rico, visible a los costados de sus vehículos, era popular en las competencias oficiales de rally
Hay mucha gente hablando de las reales consecuencias que tendrá la sanción impuesta al ex presidente Cartes. Todos parecen muy interesados en averiguar el eventual daño patrimonial resultante de la incómoda situación en la que se encuentra. Palabras más, palabras menos, el Departamento del Tesoro lo acusa de reinar desde hace más de una década en una suerte de capitalismo de secuaces que no tiene escrúpulos a la hora de aceptar socios, aunque estos sean de Hezbollah.
ANTES DEL SÉPTIMO DÍA
Pocas veces una crónica periodística fue tan augural como la que firmó en una revista deportiva el escritor y dramaturgo Nelson Rodrigues en marzo de 1958, luego de presenciar cuatro goles de Pelé en un partido en el que el Santos enfrentaba al América de Río.
A primera vista, los resultados de las elecciones internas del pasado domingo dejan un aire triunfalista en las carpas coloradas. No parecen faltarles razones para el optimismo.
Mañana a la noche presenciaremos cambios sustanciales en la atmósfera política de colorados y opositores. Si a eso le sumamos las tensiones propias de la final de la Copa del Mundo, tendremos un domingo movidito
Es un fin de campaña electoral verdaderamente surrealista. La discusión sobre temas religiosos y morales desplazó a la política. Lo distópico radica en que esto ocurre en uno de los países con los mayores índices de corrupción del continente.
Suena extraño que uno de los países con la peor calidad educativa del mundo, calificado último entre los latinoamericanos en la prueba Pisa de matemáticas y con la menor inversión en educación de la región, decida derogar una donación previamente aceptada de la Unión Europea de 38 millones de euros destinada a la cooperación escolar.
Quienes atentaron contra Marcelo Pecci en Colombia no solo terminaron con su vida sino también arruinaron un negocio en Paraguay. Como se sospechaba que el autor moral podría ser alguno de los mafiosos que el fiscal había enviado a la cárcel, algunas celdas fueron allanadas, entre ellas las del libanés Kassem Hijazi.
El 12 de mayo pasado, dos días después del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, el Ministerio Público allanó tres celdas de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Buscaban pistas sobre los potenciales autores morales del crimen.
En febrero de 2020, tres sicarios asesinaron de doce balazos al periodista brasileño Leo Veras, en su casa de Pedro Juan Caballero, mientras cenaba con su familia
Hace unos días, en el programa Políticamente Yncorrecto, conducido por Luis Bareiro, usted, apreciada precandidata a senadora Lea Giménez, sostuvo que “el contrabando que sale no nos afecta”.
Este gobierno es increíble. Ha sido capaz de borrar en cuarenta y ocho horas su éxito más rotundo en la lucha antisubversiva con el bochorno más espantoso que uno se pueda imaginar
Pese a la lluvia, una cantidad impresionante de gente marchó en defensa de la familia y en contra de la imposición de ideas foráneas, la ideología de género, la Agenda 2030 y la pérdida de la patria potestad.
Hace unos días un periodista extranjero me hizo una consulta que surge de tanto en tanto: "¿Cómo es posible que un mismo partido permanezca en el poder en el Paraguay desde hace tantas décadas?” Estoy acostumbrado a esta pregunta, pues este hecho es singular en todo el continente.
Tiríka me cae bien. Lo relaciono con una cándida imagen infantil que reapareció ante mis ojos en estos días al revisar viejos álbumes de fotos familiares de Bella Vista, guardados por mi padre, fallecido hace algunas semanas.
De repente, un siniestro —por usar un término usual de las compañías de seguros— nos recuerda la fragilidad de la democracia paraguaya.
La semana ha transcurrido con el ritmo y la inercia de cualquier otra. Tan chato estuvo todo que lo más apasionante de la campaña electoral fue el debate entre los que sostenían que el dron con el mameluco anaranjado que sobrevoló un acto del cartismo era real y los que decían que se trataba de un montaje.
La justicia paraguaya sabe cómo solucionar los casos inconvenientes. Alarga indefinidamente los plazos, cajonea los expedientes, los hace dormir siestas infinitas.
Nadie ha podido definir los límites de la inmensa estructura político-financiera que lograron montar los González Daher ni los montos exactos de su fortuna.
La extradición a los Estados Unidos interfirió de modo significativo en varios momentos de la historia reciente de Latinoamérica. Los momentos más recordados están ligados a la lucha contra el narcotráfico, sobre todo en Colombia y en México.
antes del séptimo día
El ex presidente de Paraguay enfrenta su peor momento judicial. Este es el título del más reciente informe de InSight Crime, una reconocida fundación dedicada al estudio de las amenazas para la seguridad nacional en América.