09 abr. 2025

Algunas crías de tiburón sobrevivirán a la acidificación del mar

Las crías de ciertas especies de tiburón podrán sobrevivir a los altos niveles de acidificación pronosticados a finales de este siglo debido a una mayor presencia de CO2 en la atmósfera, según un estudio divulgado este martes.

635930038808108891w.jpg

Imagen de archivo facilitada por la James Cook University de un ejemplar de tiburón jarretera. | Foto: EFE

EFE

El estudio, realizado por un equipo de la Universidad James Cook de Australia, se centró en el desarrollo de los embriones de los tiburones jarretera (Hemiscyllium ocellatum), que generalmente pasan 3 a 4 meses dentro de los huevos antes de que se rompa el cascarón.

“En general, no se han registrado diferencias entre el crecimiento y supervivencia de los tiburones criados en las condiciones actuales frente a los criados en las condiciones de acidificación oceánica pronosticada para el 2100", dijo Jodie Rummer, una de las autores del estudio, en un comunicado.

Los investigadores tomaron una cantidad de huevos durante un mes y los dividieron en dos estanques, uno con las condiciones actuales de acidificación del mar y el otro con las previstas en 2100.

Luego contabilizaron los movimientos de las branquias y las colas de los embriones de cada grupo, así como la cantidad de yema que consumían y la tasa de crecimiento dentro de los estanques, para posteriormente estudiar si estos lograban sobrevivir.

El estudio advirtió que el riesgo de que mueran a consecuencia de la acidificación de los océanos es más alta antes de que sus branquias alcancen su desarrollo completo.

“No importa cuán fuerte parezca esta especie. Si el cambio climático destruye sus guaridas, se convertirá en una especie vulnerable como cualquier otra”,acotó Rummer.

La investigadora recordó que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono es nociva para organismos calcificados como los corales o los huevos.

Los océanos absorben el 30 por ciento del dióxido de carbono y se pronostica que la acidificación de los océanos a consecuencia de ello aumentará en un 150 por ciento en comparación a la era preindustrial.

Más contenido de esta sección
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.