21 feb. 2025

Algunas estaciones de servicio ya “colgaron mangueras” en protesta

Como medida de fuerza para exigir “equidad” ante el inminente subsidio estatal a Petropar, varios emblemas privados ya comenzaron a disminuir o cortar el servicio de venta de combustible en distintos puntos del área metropolitana.

Manguerazo copetrol.jpeg

Usuarios reclaman las nuevas subas de los emblemas privados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Varias estaciones de servicio ya se plegaron a la medida de fuerza luego de las 14:00 de este jueves.

El “manguerazo” fue anunciado en la noche del miércoles por la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), que advirtió que desde hoy sus asociados reducirán el horario de sus servicios y solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Lea más: Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

Los emblemas que ya dejaron de proveer combustible en algunas de sus estaciones son Copetrol y Shell, informó Monumental. Otras estaciones trabajan con normalidad.

En estos momentos, la Cámara de Diputados está tratando el proyecto de ley, aprobado por el Senado el miércoles, que contempla un subsidio en el precio de los combustibles de Petropar y excluye a todo el sector privado.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.