13 feb. 2025

Algunas formas de vida terrestre podrían sobrevivir temporalmente en Marte

Algunas formas de vida de la Tierra podrían sobrevivir, al menos temporalmente, en Marte, según comprobó un equipo internacional de científicos al enviar microbios a la estratosfera terrestre, donde las condiciones son muy similares a las del planeta rojo.

planeta marte.jpg

Un estudio realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría albergar vida microbiana.

Foto: Pixabay

Investigadores de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán probaron esa resistencia de algunos microbios en una sonda enviada a la estratosfera de la Tierra con el objetivo de estudiar su potencial y las posibles amenazas de los viajes tripulados a Marte, y publicaron sus conclusiones en la revista Frontiers in Microbiology.

Los investigadores expusieron así, en un globo científico, bacterias y hongos a unas condiciones similares a las de Marte, y comprobaron cómo algunos pudieron sobrevivir al viaje incluso cuando se expusieron a una radiación ultravioleta muy elevada, explicó la investigadora Marta Filipa Cortesão, del Centro Aeroespacial Alemán, en la comunicación que publica la citada revista.

Comprender la resistencia de los microbios a los viajes espaciales es vital para el éxito de futuras misiones, subrayaron los investigadores que iniciaron a buscar vida extraterrestre, de que hay que estar completamente seguros de que cualquier cosa que se descubra no haya viajado desde la Tierra.

“Con misiones tripuladas a largo plazo a Marte, necesitamos saber cómo sobrevivirían los microorganismos asociados con los humanos, ya que algunos pueden representar un riesgo para la salud de los astronautas”, explicó la investigadora Katharina Siems, del mismo centro, y apuntó que algunos microbios podrían ser además útiles para producir alimentos de forma independiente de la Tierra.

Lea más: El vehículo Perseverance llega con éxito a la superficie de Marte

Muchas características del medioambiente de la superficie marciana no se pueden replicar fácilmente en la superficie de la Tierra, pero por encima de la capa de ozono esas condiciones son notablemente similares.

Los investigadores lanzaron a la estratosfera los microbios dentro de una caja (MarsBox) que se mantuvo a “presión marciana” y se llenó con atmósfera marciana artificial. Dentro de ella diferenciaron dos capas, una de ellas protegida de la radiación y otra sobreexpuesta a esa radiación.

Y comprobaron que, aunque no todos los microbios sobrevivieron al viaje, uno de ellos, el moho negro (Aspergillus niger), —que ya se había detectado previamente en la Estación Espacial Internacional—, revivía al regresar a la Tierra.

Los científicos que intervinieron en este trabajo han subrayado en la comunicación que publican en la revista Frontiers in Microbiology que los microorganismos están estrechamente conectados con los humanos, con su cuerpo, la comida o el entorno, por lo que es imposible descartarlos en los viajes espaciales.

“Usar analogías para el entorno marciano, como la misión del globo MarsBox a la estratosfera, es una forma realmente importante de ayudarnos a explorar todas las implicaciones de los viajes espaciales en la vida microbiana y cómo podemos impulsar este conocimiento hacia descubrimientos espaciales asombrosos ", subrayaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.