08 feb. 2025

Algunas zonas del Amazonas emiten más carbono del que absorben

El Amazonas desempeña una labor fundamental para absorber dióxido de carbono; sin embargo, el sureste del mayor bosque tropical del mundo ha empezado a emitir más CO2 del que absorbe, según un estudio que publica Nature.

amazonas.jpg

En los últimos 40 años, el este de la Amazonía sufrió más deforestación, calentamiento y estrés hídrico que la parte occidental.

Foto: Stars Insider

Factores como la deforestación inducida por el hombre y el cambio climático parecen influir en la capacidad del Amazonas para actuar como sumidero de CO2 y han alterado el equilibrio local de los gases de carbono, lo que es indicativo de la salud de un ecosistema, sugiere la investigación liderada por científicos brasileños.

El sudeste de la Amazonía es la zona más afectada, al haber pasado de ser un sumidero a convertirse en una importante fuente de carbono durante el periodo de estudio, entre 2010 y 2018, señala el estudio encabezado por Luciana Gatti del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Brasil).

Los expertos vieron además que las emisiones totales de carbono son mayores en el Amazonas oriental que en el occidental, sobre todo como resultado de las diferencias espaciales en las emisiones de carbono-monóxido derivadas de los incendios.

En los últimos 40 años, el este de la Amazonía sufrió más deforestación, calentamiento y estrés hídrico que la parte occidental, especialmente durante la estación seca, siendo el sureste el que ha experimentado las tendencias más fuertes.

Lea más: Expertos detectan “erosión en la biodiversidad” de la selva amazónica

Los autores consideran que el estrés infligido a los ecosistemas locales y el aumento de los incendios —promovido por la intensificación de la estación seca y el incremento de la deforestación— pueden ser responsables de las mayores emisiones de carbono en el este.

El equipo analizó las concentraciones de dióxido de carbono y monóxido de carbono en la troposfera —la capa más baja de la atmósfera terrestre— sobre la Amazonía brasileña entre 2010 y 2018.

Los resultados de la investigación pueden ayudar, según los autores, a contextualizar mejor los impactos a largo plazo de las interacciones entre el clima y las perturbaciones humanas en el balance de carbono del mayor bosque tropical del mundo.

Al revelar una asociación entre la deforestación y los cambios climáticos en toda la Amazonía, el estudio sugiere que esas interacciones pueden tener consecuencias duraderas y negativas tanto para el balance de carbono de la región como para la fragilidad de sus ecosistemas.

Más contenido de esta sección
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.