11 abr. 2025

Aliados concretan el golpe al aprobar el proyecto de enmienda en el Senado

Los senadores oficialistas, luguistas y de la disidencia del PLRA realizaron este viernes otro golpe al aprobar el proyecto de enmienda constitucional que busca habilitar la reelección presidencial. Nuevamente realizaron una sesión sin la presencia del titular de la Cámara Alta.

Tras idas y vueltas y un sinfín de negociaciones, finalmente los aliados pro enmienda sesionaron en forma irregular para la aprobación del documento en el Senado. El documento pasa a Diputados, donde se prevé un trámite rápido al tener mayoría oficialista.

La información fue confirmada por Basilio “Bachi” Núñez, asesor político del presidente de la República, Horacio Cartes, a través de su cuenta de Twitter.

Embed

Como el pasado martes, los senadores volvieron a reunirse en la bancada del Frente Guasu para tratar el documento; lo hicieron a puerta cerrada a pesar de que constitucionalmente las sesiones deben ser públicas.

La sesión nuevamente estuvo liderada por el colorado Julio César Velázquez, quien es actualmente el vicepresidente segundo del Senado.

El mismo parlamentario se autoproclamó el pasado martes como presidente de la Cámara Alta para luego introducir las modificaciones al reglamento interno, a pesar de que estaban presente el titular de dicho cuerpo legislativo al igual que el vice primero.

Los opositores consideran que esas sesiones no son válidas porque no reúnen todas las formalidades y esperan el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia. El jueves presentaron una acción de inconstitucionalidad, solicitando que se declaren como nulas las sesiones de los aliados.

PROYECTO. El texto presentado por los aliados pro reelección pretende enmendar los artículos 161, 197, 229 y 235 de la Constitución Nacional.

Con la modificación del artículo 229, queda que los presidentes y vicepresidentes de la República durarán cinco años en el cargo y podrán ser reelectas solo dos veces en forma consecutiva o alternada.

También señala que quienes estén ocupando esos cargos solo podrán ser elegidos nuevamente para el periodo siguiente si presentaran su renuncia seis meses antes de los comicios generales.

Para ser candidato será suficiente la comunicación de la renuncia a los demás poderes del Estado. Con el texto actual la dimisión debe ser aprobada por el Congreso.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.