07 feb. 2025

Alianza esperará juzgamiento de actas para asumir derrota

Desde la Alianza Ganar anunciaron que esperarán que se termine el cómputo de votos y el debido juzgamiento de actas para reconocer la derrota en las últimas elecciones generales. Negó que sean ellos quienes convocan a los manifestantes.

Efraín -conferencia - Dardo.jpeg

Efraín Alegre y Leo Rubin encabezaron conferencia de prensa. Foto: Dardo Ramírez.

“Si nosotros convocábamos tendrían a 100.000 personas frente al Tribunal. Fue una autoconvocatoria y no solo de la Alianza, sino de los más diversos sectores, incluso de los que no nos apoyan”, expresó en conferencia de prensa el ex candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Ganar, Efraín Alegre.

“Si ellos se sienten estafados, tienen el derecho de manifestarse, y nosotros nos comprometemos con darle la información real de los hechos”, refirió.

La Alianza Ganar está objetando hasta el momento 535 actas y Alegre señaló que las denuncias que registran son de todo el país.

Dijo que tienen muchas denuncias por fraude y que si eso se comprueba, no importa que sean pocos o que no tengan incidencia en los resultados que se dieron a conocer, “fraude es fraude”, expresó.

Anunció que una vez que termine el juzgamiento de actas y el cómputo voto por voto podrán reconocer la victoria de Mario Abdo Benítez como presidente de la República del Paraguay.

Criticó la actitud que toman los principales representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). “Señala una actitud en contra de la transparencia que reclamamos”, justificó.

Otro de los reclamos que realizan es que el TSJE no da la información de las mesas especiales, donde tendrían que haber votado los apoderados de mesa.

Sobre la observación internacional de la Unión Europea, dijo no querer hablar. “Qué nos va a hablar otra gente que ve por televisión lo que pasa en el Paraguay”, criticó. Para él, solo son válidas las expresiones de paraguayos que año tras año sufren la corrupción en todos los estamentos gubernamentales.

Más contenido de esta sección
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.