14 abr. 2025

Alibaba podría recibir una multa récord en China

Alibaba podría recibir una multa récord en China por prácticas anticompetitivas, informó este viernes el periódico Wall Street Journal (WSJ), después de meses en que el gigante del comercio electrónico está en el punto de mira del régimen comunista.

Alibaba Group.jpg

Alibaba Group está en la mira de China desde principios de noviembre el año pasado.

Foto: larepublica.co

La multa podría superar los USD 975 millones que pagó en 2015 el fabricante de chips estadounidense Qualcomm, la mayor multa antimonopolio impuesta por Pekín hasta la fecha, según el diario económico.

Ni Alibaba ni la administración estatal de regulación del mercado respondieron el viernes a las preguntas de la AFP.

El grupo fundado por el carismático multimillonario Jack Ma está siendo investigado por el regulador desde finales de diciembre por “presuntas prácticas monopolísticas”.

Le puede interesar: Argentina firma un acuerdo comercial con la empresa china Alibaba

Las autoridades apenas habían dado detalles sobre las acusaciones a Alibaba, aparte de “un acuerdo de exclusividad” no especificado.

Según el WSJ, las autoridades le acusan de obligar a los comerciantes que venden en sus webs a concederle la exclusividad, prohibiéndoles comercializar sus productos o servicios en otras plataformas de venta online.

El grupo está en el punto de mira del gobierno desde principios de noviembre, cuando se canceló in extremis la salida a bolsa de la empresa de pagos online de Alibaba, Ant Group.

Lea también: EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Esta salida a bolsa tenía que batir todos los récords en Shangái y Hong Kong. La anulación se produjo tras un discurso de Jack Ma, en el que el multimillonario criticó el papel de los reguladores financieros chinos.

Muchos observadores vieron en ello una llamada al orden del régimen comunista, sobre todo porque Ma desapareció luego de la esfera pública durante varios meses.

Sin embargo, según el WSJ, las autoridades chinas no quieren “aplastar a una empresa tecnológica que es tan popular entre los chinos como entre los inversores extranjeros, siempre que se distancie de su excéntrico fundador y se alinee más con el Partido Comunista en el poder”.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.