20 may. 2025

Alice Munro, cuentista canadiense ganadora del Nobel, muere a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro murió a los 92 años de edad, según informaron medios internacionales. La cuentista tuvo una amplia trayectoria y recibió el premio Nobel de Literatura en el 2013.

Alice Munro.jpg

Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013, falleció a los 92 años de edad.

La información sobre la muerte de Alice Munro a los 92 años de edad fue dada a conocer por el diario británico The Guardian este martes.

Munro padecía demencia desde hace más de una década y su familia anunció al periódico canadiense The Globe and Mail que la escritora murió en la noche del lunes en una residencia para mayores en la provincia de Ontario, en Canadá.

La escritora era considerada como “la Chéjov de Canadá" y obtuvo en 2009 el Man Booker International Prize por el conjunto de su obra.

Nacida en Ontario en 1931, Munro se forjó un prestigio como narradora desde los años 70, y en el mundo hispanoamericano entró recién en el siglo XXI, con la traducción de dos libros, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001) y Escapada (2004), ubicándola también en castellano como una de las más leídas escritoras del ámbito de habla inglesa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A Munro le gustaban las historias de ámbito familiar en las que, de repente, algo sucede que pone las cosas patas para arriba.

En 2006 publicó La vista desde Castle Rock, un buceo por dentro de sus orígenes familiares. Demasiada felicidad, su libro de 2009, es considerado por muchos lectores y escritores que la admiran como el mejor de su producción.

El máximo galardón, en el 2013

Los temas y el estilo de la autora –marcado por silencios, y por la presencia de un narrador que explica el sentido de los acontecimientos–, le valió ser conocida como la Chéjov de Canadá, con referencia al escritor ruso Antón Chéjov; una comparación a la que también aludió el secretario permanente de la Academia sueca, Peter Englund, pocos minutos después de anunciar el Premio Nobel de Literatura en el edificio de la Bolsa de Estocolmo, en el 2013.

Ese “arte de la perfección” narrativa al que se refirió Englund en declaraciones a la televisión pública sueca se plasma en relatos que suelen estar ambientados en pequeñas ciudades, donde la lucha por unas condiciones de vida aceptables resulta a veces en relaciones tensas y en conflictos morales.

En 2012, publicó su última obra, Mi vida querida, que salió en español en 2013 (Editorial Lumen).

Más contenido de esta sección
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.