28 jun. 2024

Alicia Pucheta renuncia a la Corte para ser vicepresidenta de la República

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, anunció este lunes que renunciará al cargo. La misma será propuesta por el Ejecutivo ante el Congreso para asumir la Vicepresidencia de la República.

renuncia de alicia pucheta

Pucheta anunció que la renuncia es indeclinable. Foto: Walter Franco.

Alicia Pucheta es actual vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia. Su renuncia permitirá que ella sea propuesta ante el Congreso para convertirse en la primera mujer en asumir la Vicepresidencia de la República del Paraguay.

De esta manera podrá asumir la titularidad del Ejecutivo, en caso de que Horacio Cartes renuncie para jurar como senador.

“He analizado suficientemente la situación. He conversado con mi familia y reflexionado serenamente. He tomado la decisión de renunciar de manera indeclinable como ministra de la Corte Suprema de Justicia”, anunció en una conferencia de prensa poco antes de las 10.30.

La ministra renunciante anunció que ya ha presentado su dimisión ante la Corte Suprema de Justicia. A partir de ahora, la Corte deberá convocar a postulantes para cubrir la vacancia del cargo.

En su discurso Pucheta hizo un llamado de unidad. “Solamente trabajando juntos podemos sacar adelante al país. Que Dios nos bendiga a todos y todas”, señaló.

Embed

A diferencia de otras autoridades, Alicia Pucheta hace uso de la perspectiva de género en sus declaraciones. “Creo en la República del Paraguay como una República y, sobre todo, quiero decirles que abogo por que los cargos de poder de decisión se den en base a capacidad e idoneidad de hombres y mujeres”, agregó durante la conferencia de prensa.

Tras la renuncia al cargo, sería cuestión de horas para que el Congreso Nacional trate su nominación como vicepresidenta en reemplazo de Juan Afara, quien dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral del Partido Colorado en las elecciones generales, donde también consiguió una banca en la Cámara Alta.

Fue el mismo presidente de la República quien propuso que sea Alicia Pucheta de Correa la vicepresidenta, para luego reemplazarlo en el Ejecutivo hasta el 15 de agosto, fecha en que el presidente electo Mario Abdo Benítez toma posesión del cargo.

Alicia Pucheta de Correa trabajó por más de 35 años en tribunales. Inició como practicante en el año 1971 y ocupó otros cargos como fiscala, jueza, procuradora, entre otros. El 16 de febrero del 2016, asumió por segunda vez como presidenta de la Corte Suprema de Justicia. La misma también fue la primera mujer en ser ministra de la Corte.

Más contenido de esta sección
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó más de 700 cursos gratuitos que inician este lunes 1 de julio.
Lissy Ledesma, madre de Ayelén Alfonso, no ocultó su emoción tras el arribo de su hija al país luego de haber ganado el reality Factor X de España. Sobre el presente de su hija, afirmó que es un sueño que se está haciendo realidad e instó a los padres a apoyar el talento de sus hijos.
Raúl Latorre (ANR-HC), el presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a la intención que existe de volver a extender el mandato de los intendentes y dijo que, de llegar a ingresar un proyecto al respecto en el Congreso Nacional, merece un análisis profundo.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en compañía de efectivos militares realizaron un operativo en un establecimiento rural de Ybyrarobaná, Canindeyú, donde destruyeron un campamento narco que, según las pesquisas, pertenece a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los criminales más buscados en el país.
El episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay de este viernes es sobre la canción Nanawa, de Julián Alarcón y Carlos Miguel Giménez.
El Círculo Paraguayo de Médicos criticó duramente a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien ordenó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) la apertura de la carrera de Medicina en una Universidad privada de Ciudad del Este, a pesar de no estar habilitada por el ente regulador. Para el gremio, la decisión representa una “amenaza sanitaria”.