08 may. 2025

Alistan PGN 2025 y adelantan más fondos a sectores vulnerables

29265130

Óscar Lovera

El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Lovera, señaló que todavía siguen haciendo algunos ajustes al proyecto del Presupuesto General 2025, cuyo plazo para su presentación vence esta semana. El Congreso Nacional también debe definir en la semana la conformación de la comisión bicameral.

El viceministro dijo que los ajustes realizados son principalmente en lo que hace a la incorporación de los nuevos funcionarios en las áreas que van a ser priorizadas y principalmente lo que hace a los 5.000 nuevos policías para el año 2025.

No quiso precisar ningún porcentaje, pero aseguró que se están previendo mayores recursos para estos sectores, “es más, van a ser los sectores que en términos de variación del presupuesto van a ser más beneficiados. Incorporado el tema de lo que hace a la atención de ciertos sectores como también lo que hace el adulto mayor”, afirmó.

Anteriormente el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado anteriormente que por la rigidez del gasto no se podrán hacer enormes cambios para este nuevo plan de gasto. “Son cinco sectores que ya están definidos, que dentro de las rigideces que tenemos en el Estado, nosotros vamos a ir poniendo más recursos en esos lugares. Siempre van a faltar, pero de nuevo, vamos a ir con todo el dinero extra que tengamos, vamos a ir poniendo en estos cinco sectores principalmente”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.