16 abr. 2025

Allanamiento en Puentesiño: Incautan casi dos toneladas de marihuana

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron a cabo un allanamiento que resultó en la incautación de casi dos toneladas de marihuana en Sargento José Félix López, ex Puentesiño.

marihuana

Incautan casi dos toneladas de marihuana en Concepción.

Foto: Gentileza

En un operativo realizado el viernes en horas de la mañana en el asentamiento 29 de Junio, distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó casi dos toneladas de drogas.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron 791 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 18 bolsas y 24 kilogramos de semillas de marihuana, de los cuales 8 kilogramos se encontraban en botellas plásticas y 16 kilogramos en una bolsa arpillera.

Lea más: Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí

Además, detrás de la vivienda, se encontraron y destruyeron 840 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 20 bolsas. En el mismo lugar, fueron incineradas dos prensas rústicas, cinco gatos hidráulicos, una zaranda rústica grande, cinco zarandas chicas, una guillotina de hierro y cinta de embalaje color marrón.

El detenido, identificado como Gregorio Benítez, de 64 años, nacido en San Pedro del Ycuamandyju, tiene antecedentes por posesión de drogas peligrosas en el año 2014.

El operativo fue ejecutado por personal del Departamento Regional 7 y 10 de la Senad, con el apoyo de las Fuerzas Especiales de la cartera de Estado.

La intervención estuvo a cargo de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de la Región 8, con la participación del agente fiscal interino, abogado Arnaldo Andrés Argüello, y el asistente fiscal, abogado Urbano Sosa.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.