21 feb. 2025

Allanamiento en Puentesiño: Incautan casi dos toneladas de marihuana

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron a cabo un allanamiento que resultó en la incautación de casi dos toneladas de marihuana en Sargento José Félix López, ex Puentesiño.

marihuana

Incautan casi dos toneladas de marihuana en Concepción.

Foto: Gentileza

En un operativo realizado el viernes en horas de la mañana en el asentamiento 29 de Junio, distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó casi dos toneladas de drogas.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron 791 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 18 bolsas y 24 kilogramos de semillas de marihuana, de los cuales 8 kilogramos se encontraban en botellas plásticas y 16 kilogramos en una bolsa arpillera.

Lea más: Policías y narcos se enfrentan a balazos a orillas del río Jejuí

Además, detrás de la vivienda, se encontraron y destruyeron 840 kilogramos de marihuana prensada distribuidos en 20 bolsas. En el mismo lugar, fueron incineradas dos prensas rústicas, cinco gatos hidráulicos, una zaranda rústica grande, cinco zarandas chicas, una guillotina de hierro y cinta de embalaje color marrón.

El detenido, identificado como Gregorio Benítez, de 64 años, nacido en San Pedro del Ycuamandyju, tiene antecedentes por posesión de drogas peligrosas en el año 2014.

El operativo fue ejecutado por personal del Departamento Regional 7 y 10 de la Senad, con el apoyo de las Fuerzas Especiales de la cartera de Estado.

La intervención estuvo a cargo de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de la Región 8, con la participación del agente fiscal interino, abogado Arnaldo Andrés Argüello, y el asistente fiscal, abogado Urbano Sosa.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.