11 abr. 2025

Allanan desarmadero clandestino en Piribebuy: ¿Cuál es el auto más robado?

Una comitiva fiscal-policial allanó un taller mecánico que funcionaba como un desarmadero clandestino de vehículos. Se logró recuperar el chasis de un vehículo que fue robado el pasado 3 de marzo.

desarmaderoclandestino.png

Agentes fiscales y policiales allanaron este viernes un desarmadero clandestino que funcionaba en la compañía Yakarey, de la ciudad de Piribebuy.

Captura

Agentes policiales del Departamento de Automotores y la Fiscalía de Cordillera llegaron hasta un desarmadero clandestino ubicado en la compañía Yakarey, de la ciudad de Piribebuy.

En el tinglado, que tenía como fachada un taller mecánico, se encontró una importante cantidad de autopartes de vehículos, así como también varios elementos utilizados para desarmar los rodados que aparentemente eran robados de Central.

Le puede interesar: Policía recomienda verificar chasis antes de comprar un vehículo

“Calculamos que en dos o tres horas un vehículo vía Chile ya está totalmente desarmado y posteriormente se venden sus autopartes”, explicó el comisario Christian Amarilla, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, a NPY.

Embed

Durante el allanamiento, que se llevó a cabo tras un trabajo de inteligencia, se halló el chasis de un vehículo que fue robado el pasado 3 de marzo del barrio Barcequillo de San Lorenzo.

También puede leer: Sepa cómo recuperar chapa perdida y no ser víctima de hechos ilícitos

El modelo IST es el vehículo más robado

Los delincuentes tienen como preferencia los rodados que son vía Chile, especialmente el Toyota modelo IST. “Un vehículo casi por día se está robando”, dijo el comisario Christian Amarrilla en contacto con Monumental 1080 AM.

El jefe del Departamento de Control de Automotores estimó que el 75% de los vehículos robados son vía Chile.

Consultado por la preferencia de los delincuentes por los modelos IST, el comisario explicó que el alto costo de los repuestos motiva a robar estos vehículos.

Embed

“Para tener una idea (de los costos) el faro trasero de un IST sale G. 600.000 y un modelo más un nuevo o lindo sale G. 1.000.000 cada uno”, indicó.

En ese sentido, dijo que hace aproximadamente tres años que no se importan más repuestos de los vehículos vía Chile, por esa razón sus piezas “son más valiosas” y preferidas por los delincuentes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.