27 jun. 2024

Allanan Municipalidad de Tomás Romero Pereira por presunta corrupción

La Fiscalía Anticorrupción allanó este martes la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, en Itapúa, por presunta corrupción por parte del intendente Hernán Isidro Rivas Román, padre del senador colorado Hernán David Rivas.

allanamiento.jpg

El allanamiento se realizó en la mañana de este martes por la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

Tras la denuncia realizada por la Junta Municipal, por presuntos hechos de corrupción, en la mañana de este martes la Fiscalía allanó la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, en el Departamento de Itapúa, cuyo intendente es Hernán Isidro Rivas Román, padre del cuestionado senador cartista David Rivas.

El procedimiento estuvo a cargo de la fiscala Natalia Fuster, de la Unidad Especializada Anticorrupción, y como coadyuvantes los fiscales de la zona Walter Castro y Reinaldo Castillo.

El allanamiento se realizó en el marco de la investigación sobre varias irregularidades supuestamente cometidas durante la administración municipal de Hernán Isidro Rivas Román, en el periodo correspondiente al año 2022. Presumen una millonaria malversación de fondos.

En forma simultánea también fueron allanadas dos empresas privadas vinculadas en la causa, ubicadas en las ciudades de Obligado y San Rafael del Paraná.

Nota relacionada: Itapúa: Padre de senador cartista, en el ojo de la tormenta por derrochar dinero

Entre las principales irregularidades investigadas tras la denuncia de concejales municipales de Tomás Romero Pereira, se destacan obras viales y excavaciones de estanques, en la administración municipal de Rivas durante el 2022, dónde se presume una millonaria malversación de fondos.

Los fiscales acompañados de funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional, buscaron todas las documentaciones relacionadas a las obras adjudicadas a las firmas Delgado Neher SRL y Marcio de Andrade durante el ejercicio fiscal 2022 y primer semestre del ejercicio fiscal 2023.

Además, de otros documentos relevantes relacionados al objeto de la denuncia como equipos informáticos, celulares, tomas fotográficas y el relevamiento de datos y cualquier otro objeto que pueda llegar a tener relación con la investigación.

En el caso de Marcio de Andrade, la denuncia menciona que facturó unos G. 150 millones al Consejo de Desarrollo Social del municipio por servicio de máquina retroexcavadora - oruga, para excavación, acondicionamiento de estanque con terraplén para cría de pescado por el monto de G. 800.000 por hora máquina, pero en cambio, en todos los trabajos se utilizó la oruga de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.

En cuanto a la firma Delgado Neher, se investiga contratos con el Consejo de Desarrollo Social para el mantenimiento de caminos, perfilado y enripiado con curvas de nivel para las comunidades Itapiranga, San Antonio - San Isidro y 1° de Mayo - San Isidro por el monto total de G. 280 millones.

Así también por las construcciones de puentes en barrio San Miguel 2ª Línea, por el monto de G. 152.574.500; en el barrio San Isidro por G. 97.306.125; en el barrio Virgen del Rosario por G. 122.050.000 y en el barrio San Antonio kilómetro 63 por G. 124.366.200.

Además por el mantenimiento de caminos, perfilado y enripiado con curva de nivel - línea Jardín San Ramón, Tramo San Pedro y San Jorge, por el monto de G. 174.247.500.

Además, de mantenimiento de caminos, perfilado y enripiado con curva de nivel - sector pilarense y valle porã, monto de G. 163.791.890; mantenimiento de caminos, perfilado y enripiado con curva de nivel - sector barrio Santa Librada, monto de G. 66.380.000.

Se presume que Delgado Neher, al igual que firma anterior, serían empresas de maletín, ya que, según la denuncia, estas obras fueron ejecutadas con maquinarias y personal municipal.

Una mayoría de los concejales de Tomás Romero Pereira, solicitaron por segundo año consecutivo la intervención de dicho municipio y también los ediles rechazaron, por tercera vez seguida, el informe de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del cuestionado jefe comunal ante las graves irregularidades y serios indicios de corrupción.

Más contenido de esta sección
Varias personas se hicieron eco de un cartel que señalaba “baños neutros” a estas instalaciones, en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Paraguay ¿Qué es y por qué genera polémica?
Paraguay oficializó la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030. El anuncio fue realizado por el mandatario Santiago Peña durante su discurso inaugural.
El presidente Santiago Peña aseguró este miércoles que la forma de luchar contra el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas “no es con el autoritarismo, si con la democracia” durante su discurso por la apertura de la 54ª Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La Organización de Estados Americanos (OEA) instaló su 54ª Asamblea General en Paraguay con la atención centrada en Bolivia, después del intento fallido de golpe de Estado.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivó este miércoles el operativo Jaho’i para albergar a personas en situación de calle por las bajas temperaturas. La ciudadanía puede dar aviso al (0986) 111-001.
Agentes de la Senad hallaron un megacampamento de procesamiento de marihuana en Bella Vista Norte, Amambay, este miércoles. Incautaron alrededor de siete toneladas de droga.