10 abr. 2025

Allanan propiedades de alemán investigado por supuesto lavado de dinero

La Fiscalía realizó allanamientos simultáneos en Asunción en busca de elementos en el marco de una investigación por lavado de dinero que involucra al alemán Robin Maltés Schneider, que fue detenido en nuestro país y que fue denunciado por estafa en su lugar de origen.

AllanamientoAlemán2.png

El fiscal Osmar Legal revisa la documentación de una de las propiedades allanadas.

Foto: Gentileza.

Una comitiva policial y fiscal realizó allanamientos simultáneos en Asunción, en medio de una investigación por lavado de dinero que involucra al ciudadano alemán Robin Maltés Schneider (34), que fue detenido en nuestro país el mes pasado.

El hombre tenía denuncias por estafa en Alemania y contaba con orden de captura internacional.

Nota relacionada: Alemán buscado por millonaria estafa en su país fue detenido en Asunción

Los investigadores sospechan que las ganancias que obtenía de los hechos ilícitos las invertía en propiedades y otros bienes en nuestro país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se procedió a allanar propiedades que el mismo habría obtenido de hechos denunciados en Alemania en contra de la Asociación de Médicos del mismo país”, explicó el fiscal Osmar Legal, uno de los que encabezó el operativo.

WhatsApp Video 2023-08-31 at 16.12.55.mp4

El extranjero era buscado en su país como el supuesto responsable de una millonaria estafa en plena pandemia del Covid-19.

Según las autoridades alemanas, Maltés Schneider defraudó a la Asociación de Médicos de Seguros de Enfermedad del Estado de Baja Sajonia.

Habría facturado costos de pruebas de Covid-19 (PoCantigen), las cuales finalmente no fueron realizadas. Se estiman unas 500.000 pruebas cobradas, pero no ejecutadas.

Sepa más: La Policía recibe más de 40 casos de estafas telemáticas en un mes

Se maneja la información que habría estafado por unos 21 millones de euros en su país y que se instaló en Paraguay con la intención de realizar inversiones para el lavado de activos.

Su modus operandi era ofrecer y realizar pruebas de Covid-19 durante la pandemia en Alemania, principalmente, en la ciudad de Hannover, pero las pruebas no existían.

Los presuntos fraudes afectaron mayoritariamente a la Asociación de Seguros Médicos del país europeo.

El hombre habría ingresado al territorio paraguayo por Puerto Falcón, antes que se active la notificación roja de Interpol.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.