04 feb. 2025

Allanan propiedades de supuestos narcotraficantes en Concepción

En el marco de la operación Dignidad, las autoridades allanaron este martes dos propiedades rurales pertenecientes a supuestos narcotraficantes. Los procedimientos fueron realizados en el Departamento de Concepción.

operación dignidad.jpg

Las propiedades de los supuestos narcotraficantes fueron allanadas este martes.

Foto: Gentileza

Uno de los inmuebles intervenidos es una propiedad perteneciente a Ramón Aguayo, denominado San Ramón S.A, situado en la ciudad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño.

La otra propiedad allanada está ubicada en la ciudad de Concepción y pertenece a Eugenio Ramón Osorio Villalba.

Lee más: Policías habrían percibido cerca de USD 200.000 por logística a narcos

Los investigadores procedieron al relevamiento de datos y posterior aseguramiento de ambos lugares, a los efectos de poner a disposición de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico), para el trámite correspondiente.

Según informaron desde el Ministerio Público, tanto Aguayo como Osorio están prófugos de la justicia. Ambos serían propietarios de grandes cantidades de cocaína que fueron incautadas en varios procedimientos este año, en el marco de la operación Dominio.

5134120-Mediano-1994984679_embed

Policías detenidos

Este martes, nueve policías fueron detenidos en el marco de la operación Dignidad, que fue realizada por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Policía Nacional.

El fiscal Hugo Volpe explicó que los uniformados detenidos aportaban “apoyo logístico” a una estructura narcotraficante a los que exigían sumas de dinero a cambio de liberar los paquetes, según los audios que investiga el Ministerio Público.

Nota relacionada: Varios policías supuestamente vinculados con el narcotráfico son detenidos

Se trata del comisario principal Edelio Celso Loreiro García, el subcomisario Pedro Molinas, el subcomisario Rubén Darío Duarte, junto con Venancio Bolaños Torres, Mario Figueroa Velázquez, Carlos Ever Navarro Morales, Pablo César Morales, Luis Carlos Gómez Santacruz y Sebastián Ramón Silva.

Todos ellos fueron derivados a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional y deberán declarar este miércoles ante el Ministerio Público.

Paraguay se ha convertido en una ruta de transformación de la coca boliviana en cocaína para su venta en Brasil, Argentina y otros países, con la implantación de laboratorios clandestinos en su territorio, según las autoridades.

Más contenido de esta sección
Los chats entre la fiscala Katia Uemura y Eulalio Gomes, el diputado cartista asesinado durante un operativo fiscal-policial, revelan un presunto pago de coimas al diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo. La causa contra Uemura fue archivada e incluso Arévalo habría informado que “salió perfecto”.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.