02 abr. 2025

Allanan propiedades vinculadas a la organización de Miguel Servín

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía realizaron cinco nuevos allanamientos en la ciudad de Pedro Juan Caballero, a propiedades vinculadas a una organización criminal liderada por Miguel Ángel Servín.

allanamiento.jpg

Así luce una de las lujosas propiedades allanadas este viernes en la ciudad de Pedro Juan Caballero en prosecusión a la operación Belia.

Foto: Senad.

En prosecución a la Operación Belia, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y los fiscales Elva Cáceres e Ysaac Ferreira realizaron cinco nuevos allanamientos a propiedades que formarían parte del patrimonio forjado a través del lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Las intervenciones permitieron la detección de nuevos lujosos inmuebles pertenecientes a la organización liderada por Miguel Ángel Servín, supuesto líder de la organización.

Los procedimientos fueron realizados en una vivienda ubicada sobre las calles General Roa y Cerro Corá, del barrio Mariscal Estigarribia; en un inmueble sobre las calles Blas Garay esquina Coronel Martínez y 12 de junio, del barrio Virgen de Caacupé; en una propiedad ubicada sobre la avenida Carlos Domínguez esquina Rubio Ñu; en un terreno sobre las calles Ybyra Pytã esquina Padre Irala y Fernando de la Mora, del barrio General Genes y; en una casa en el barrio cerrado Blue Lagoon.

Lea más: Decomisan lujosos inmuebles, yates y rodados que tendrían origen narco

Con las intervenciones realizadas este viernes, suman más de 20 los allanamientos y constituciones desarrollados en el marco de la Operación Belia. Los principales componentes de la organización criminal se encuentran detenidos.

Las acciones emprendidas con el Ministerio Público apuntan ahora a la desarticulación del esquema de lavado de dinero y a afectar el patrimonio forjado a lo largo de años de operaciones criminales, informó la Senad.

Nota relacionada: Allanamientos en Pedro Juan Caballero, tras los pasos de organización de Miguel Servín

Las incursiones se hicieron como parte de la investigación de un esquema criminal que enviaba cocaína a Europa a través de contenedores, escondiendo la sustancia en paquetes de carbón.

Para los investigadores, todas las personas que fueron detenidas en el marco de la investigación, están supuestamente implicadas en la megacarga de cocaína incautada en Villeta en octubre del 2020. En esa oportunidad, los intervinientes encontraron 2.331 kilogramos de cocaína en el Puerto Privado Terport.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba del mismo.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.