19 feb. 2025

Alliana asegura que estudiarán punto por punto polémica ley de insolvencia

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, expresó este martes que la polémica ley de insolvencia aprobada en el Senado será estudiada punto por punto, “buscando siempre el beneficio de los ciudadanos”. El criticado proyecto busca ser aprobado en plena pandemia del coronavirus.

Pedro Alliana.jpg

Pedro Alliana, presidente de la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Cámara Baja y presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, expresó este martes que el cuestionado proyecto de ley de insolvencia será tratado punto por punto en la Cámara de Diputados, “buscando siempre el beneficio de los ciudadanos y no los de unos pocos que buscan aprovechar esta situación difícil por la que están pasando miles de paraguayos”.

Embed

El proyecto de ley de resolución de insolvencia tiene como objetivo modernizar la Ley de Quiebras (que data del año 1969) y ayudar a mejorar el clima de negocios en el país. Fue planteado en el año 2019 por el Poder Ejecutivo, sin embargo, varios sectores expresaron su preocupación por el contexto actual de la pandemia y por los puntos que podrían afectar al deudor.

Lea más: Gremios expresan preocupación y dudas sobre la ley de insolvencia

En ese sentido, se menciona que uno de ellos establece que los acreedores pueden gestionar la quiebra de un deudor si existen 70 días de mora por alguna deuda impaga, debiendo contratar abogados, pagar a los síndicos y al Consejo de Acreedores.

Embed

El proyecto, ampliamente criticado por la ciudadanía, tendría sanción ficta en el mes de noviembre de no ser tratado próximamente por Diputados.

Entérese más: Para encarnacenos, la norma será una “estocada final”

La diputada Rocío Vallejo sostuvo que el momento en el que se presentó el proyecto no es el mismo que el de ahora por la situación de pandemia y que la mayoría de las personas y comerciantes están en insolvencia y recién ahora están reactivando sus economías.

Le puede interesar: Cambios en Ley de Quiebras serán muy negativos, alertan

El legislador Clemente Barrios remarcó que la ley de insolvencia financiera debe ser rechazada por la Cámara de Diputados.

Embed

“El momento no es para sancionar leyes que van contra los intereses del pueblo. Por otro lado, nadie reclama a los Senadores por esta media sanción”, criticó.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.