02 feb. 2025

Alliana defiende comisión para estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú

El titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, alegó que la designación de cinco colorados para integrar la comisión para el estudio del Anexo C del Tratado Itaipú obedece a la proporcionalidad.

alliana nueva.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana justificó designación de mayoría colorada en comisión de estudio del Anexo C del tratado de Itaipú.

Foto: Gentileza.

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, señaló que la integración parcial de los miembros designados para la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú obedece a la proporcionalidad de la cámara, atendiendo que el partido de gobierno tiene mayoría.

“En el Senado, teniendo minoría el Partido Colorado, le dan tres lugares y la oposición en su conjunto tiene 5 lugares. Lo mismo ocurre en el Parlasur, que tiene 3 cupos, uno le da al Partido Colorado y dos para la oposición. Entonces, siguiendo ese mismo criterio es que en la Cámara de Diputados hemos obrado de la misma manera”, argumentó el legislador.

Además, Alliana comentó que lleva un año pidiendo a la bancada de la oposición que presente los nombres propuestos y que a la fecha no fueron enviados, se informó desde la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Cuestionados diputados monocolor vigilarán la negociación en Itaipú

“Incluso se hizo una reunión en la que no participaron los diputados de la oposición, porque no se ponían de acuerdo para la conformación”, lamentó.

Sin embargo, para los partidos opositores la designación de Alliana se hizo de manera arbitraria y cuestionaron la desproporcionalidad en la conformación de la comisión.

Contrariamente, el diputado liberal Édgar Acosta manifestó a Última Hora que “nosotros hicimos muchas peticiones y reuniones con los líderes de bancada, esto veníamos hablando ya y veníamos haciendo los cálculos matemáticos de proporcionalidad”, detalló.

Según Acosta, corresponde que la comisión esté integrada por cuatro diputados del Partido Colorado, tres del Partido Liberal y uno del tercer espacio.

Lea también: Diputado pide rever integración colorada de la Comisión para estudio del Anexo C de Itaipú

En ese sentido, el diputado adelantó que conversará nuevamente con los legisladores y se planteará rever la integración en la sesión ordinaria de la Cámara Baja a realizarse este miércoles.

“Vamos a tratar de plantear nuevamente en la sesión. Le mostramos al presidente de la cámara nuestro enojo y pensamos que iba a haber una reflexión, pero igual envió una resolución parcial”, criticó Acosta.

Por su parte, las parlamentarias Kattya González y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional (PEN), también cuestionaron la resolución de Alliana, también presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Le puede interesar también: Diputadas del PEN denuncian exclusión

“Es importante señalar que la ausencia de los partidos de oposición en general y de la bancada del Partido Encuentro Nacional en particular se debió a la decisión, que consideramos arbitraria y antidemocrática, de una mayoría perteneciente a la Asociación Nacional Republicana, cuyos integrantes han copado dicho espacio de representación alegando ser mayoría y violando de manera flagrante la pluralidad que requiere un tema de vital importancia para el país”, expresaron a través de una nota.

Este lunes se conoció a los integrantes de la comisión nacional, la cual estará conformada por los cartistas Justo Zacarías Irún, Cristina Villalba, Walter Harms y los oficialistas Colym Soroka y Ramón Romero Roa.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.