10 abr. 2025

Alliana responde a Giuzzio tras revelar investigación contra Cartes: “Es un inoperante”

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, criticó la credibilidad del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, luego de que haya revelado que el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, está siendo investigado por la Fiscalía de Panamá.

Arnaldo Giuzzio

Arnaldo Giuzzio

Foto: Archivo Última Hora.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, reveló que el Ministerio Público de Panamá solicitó informes sobre los antecedentes del ex presidente y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, se pronunció y lanzó duras críticas contra Giuzzio y su gestión al frente del Ministerio del Interior. Culpó al secretario de Estado de la inseguridad que están viviendo los paraguayos por “su inoperancia y falta de liderazgo”.

“Hay que tratar de mejorar la inseguridad en la que están viviendo todos los paraguayos por su inoperancia, por su inutilidad, por su falta de liderazgo”, afirmó a través de un audio de WhatsApp enviado a la producción de Telefuturo.

Puede leer: Fiscalía de Panamá está investigando a Horacio Cartes, revela Giuzzio

En otro audio, Alliana indicó que “le tiene sin cuidado” lo que diga Giuzzio y lo tildó del peor ministro de este Gobierno. “El peor ministro lejos de este Gobierno y encima le gusta mucho el circo mediático. No me preocupa lo que pueda decir este señor, cero credibilidad”, remató.

Por su parte, el abogado de Cartes señaló que recién el viernes se enteraron del pedido de informes de la Fiscalía de Panamá sobre los antecedentes del ex presidente. Presume que sería en el marco de los Pandora Papers en el que estuvo envuelto el ex jefe del Ejecutivo.

Embed

Giuzzio es uno de los ministros más cuestionados dentro del Gabinete presidencial. Abdo Benítez recibe el repudio del propio partido de Gobierno y no es del agrado de un sector de la dirigencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sobre todo, del movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes.

A inicios de setiembre del año pasado, el propio Giuzzio y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, se pusieron plazos para dar resultados ante la ola de inseguridad. Si en un periodo de 60 a 90 días no se producen cambios, darían un paso al costado, habían anunciado.

Caso Pandora Papers

Los Pandora Papers consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos a los que tuvieron acceso páginas independientes y grandes medios de comunicación, tras lo cual se destaparon negocios de 35 ex mandatarios, entre los cuales estaba Horacio Cartes, además de otros reconocidos políticos.

Los documentos revelaron que cuando era presidente de la República, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore, que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares. Se trata de Dominicana Acquisition SA, una sociedad incorporada en Panamá en el 2011 a través de OMC Group.

Sin embargo, no solamente el líder de Honor Colorado figura en esta investigación, ya que al menos 92 políticos o altos funcionarios de América Latina crearon sociedades opacas con la ayuda de 14 despachos de abogados.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.