24 abr. 2025

Alma Guaraní celebra obtención del galardón Poncho de Oro 2025

30677392

.

.

Clarisa Enciso
@Encisoclarisa

El pasado sábado se realizó la XXIII edición del Festival del Poncho Para´i de 60 Listas, donde varios grupos nacionales e internacionales se presentaron para alzarse con el Poncho de Oro durante el Festival Internacional del Poncho Para´i de 60 Listas edición 2025. Este tuvo como escenario el Club 12 de Agosto, de la ciudad de Piribebuy.

En la amena velada salió ganadora la agrupación Alma Guaraní, cuyos integrantes se destacaron por su destreza vocal y escénica dejando el gran premio en territorio paraguayo.

“Es para nosotros un sueño cumplido. Desde el inicio soñamos, algún día, ser ganadores de este Festival Nacional tan importante de nuestro país, por todo lo que significa y representa para nuestra cultura”, comentó emocionado David Escobar, primera voz y representante del grupo musical.

Escobar aseguró que son muchos artistas los que anhelan ser algún día ganadores y hoy, con sumo orgullo, Alma Guaraní lo es gracias a la gente que decidió premiarlos de esa manera.

“Sinceramente, no hay muchas palabras que puedan describir todo lo que sentimos. Ahora arranca un nuevo comienzo, ya que llevar en el pecho ser ganadores del Poncho Para’i significa un compromiso muy grande que estamos seguros de que lo haremos de la mejor manera”, explicó.

De Cordillera para el mundo. El grupo musical arrancó oficialmente en el año 2018 y está integrado actualmente por David Escobar (primera voz, dirección y representación del grupo musical), Lucas Paredes (segunda voz), Rodrigo Alcaraz (primera guitarra), Juan Frutos (segunda guitarra), Josías Mereles (bajo), José Agüero (teclado y acordeón de sesión) y José Cardozo (baterista de sesión). Su primera presentación fue en un evento solidario de aquel año, en la ciudad de Piribebuy, con el objetivo de empezar una carrera artística y con el fin de llevar por todos los rincones del país la música paraguaya, acompañando también el repertorio con otros géneros musicales.

“A partir de ahí fue corriendo la voz de un nuevo grupo conformado y poco a poco la gente nos iba conociendo. Alma Guaraní actualmente ya tiene su recorrido y trayectoria por distintos festivales nacionales importantes también, demostrando de esa manera el profesionalismo y compromiso del grupo en sus diversas presentaciones”, manifestó Escobar.

Según explica David, el significado de Alma Guaraní es la esencia o espíritu de la cultura, raíces, tradiciones y costumbres; por ello, el objetivo del grupo es mantener esa esencia por generaciones.

“Mantener un grupo musical no fácil, ya que requiere mucho tiempo, trabajo y compromiso, pero nos motiva seguir por el amor que tenemos a la música y al público que en cada presentación nos demuestra ese cariño y apoyo”, acotó.

Alma Guaraní, por el momento, no cuenta con canciones propias, pero es uno de sus objetivos para este 2025 introducir su aporte al nuevo cancionero popular paraguayo. La agrupación cuenta con varios reconocimientos de diferentes festivales, pero sin lugar a dudas el Poncho de Oro es el mayor galardón que obtuvieron en lo que llevan de carrera.

“Haber ganado esa distinción es muy gratificante y a la vez un compromiso muy grande. Es por eso que seguiremos trabajando para seguir llegando a más festivales nacionales importantes y, ¿por qué no?, internacionalmente. Asimismo, también poder sacar algún nuevo material del grupo ya con temas propios también”, refirió David.

Para finalizar esta amena entrevista, David se tomó un tiempo para dejar un mensaje poderoso a los jóvenes de nuestro país.

“Especialmente el mensaje quisiera que vaya dirigido a aquellos jóvenes que buscan adentrarse al mundo de la música y el arte, para que sigan con perseverancia y voluntad hasta conseguir lo que se propongan. El camino nunca será fácil, pero sí muy satisfactorio al ver que tus metas se hayan cumplido”, finalizó el joven músico.

Más contenido de esta sección
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
Jóvenes integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura del Paraguay destacaron en su calidad de invitados especiales en el estreno del proyecto LIV.ERA en el vecino país, Argentina.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.