29 jun. 2024

Almagro anticipa “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció que es posible que haya “grandes dificultades” para llegar a acuerdos en la 54 ª Asamblea General del organismo, que se realiza en Paraguay, porque la región es “plural y diversa”.

OEA.jpg

El secretario general de la OEA Luis Almagro habla en una rueda de prensa durante la Asamblea General de la OEA.

Foto: EFE

“Siempre tenemos grandes dificultades para llegar a acuerdos. Uno mira la región y se da cuenta de que tenemos (liderazgos) de todo. Tenemos derecha e izquierda, tenemos populistas de izquierda y derecha, algunos fuera del sistema, tenemos de todo”, dijo Almagro en una rueda de prensa.

El excanciller uruguayo, que lidera su última Asamblea como secretario general, aseguró que “la gran ventaja que tiene la OEA es la pluralidad y la diversidad” y que esa condición le ha permitido perdurar en el tiempo como foro, a diferencia de otras organizaciones “que intentaron ver de manera monolítica ideológicamente la agenda regional”.

“La discusión tiene que ser plural, tiene que ser diversa y comprender a todos. Si uno se quedara callado en la OEA verdaderamente no estaríamos representando la democracia en la región y no seríamos el principal foro político en la región”, añadió Almagro.

Las declaraciones de Almagro tienen lugar horas después de que el embajador de EEUU ante la OEA, Frank Mora, confirmó que Argentina pidió cambios en las resoluciones que incluyen menciones sobre igualdad de género y derechos humanos, y que serán sometidos a votación durante la cumbre.

Mora instó al Gobierno del ultraderechista Javier Milei a no convertir la aprobación de los textos finales en un “show” y subrayó que no se puede “entrar a renegociar algo que ya estaba negociado”.

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, declaró, por su parte, en la misma rueda de prensa que espera que la llamada Declaración de Asunción “sea adoptada por consenso” y explicó que el texto “refleja consensos políticos” en temas como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional y el cambio climático.

La sesión inaugural de la 54 ª Asamblea Ordinaria de la OEA tendrá lugar el miércoles en Asunción, la capital del país, mientras las sesiones plenarias, que se extenderán hasta el viernes, transcurrirán en la vecina ciudad de Luque.

La situación política y de derechos humanos en Haití, Nicaragua y Venezuela serán los principales temas a tratar durante la cumbre, así como la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: EFE

OEA
Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El consejo editorial del periódico más influyente de Estados Unidos, The New York Times, pidió este viernes al presidente Joe Biden que renuncie a su campaña por la reelección y permita que otro demócrata desafíe a Donald Trump en los comicios de noviembre.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.
Las autoridades bolivianas han detenido a 21 personas, incluidos los tres máximos ex comandantes de las Fuerzas Armadas, por el frustrado golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, anunció este viernes el Gobierno.