10 feb. 2025

Almuerzo escolar incluirá carne porcina

Desde este 2024, la carne de cerdo será incluida en el almuerzo escolar distribuido en las escuelas públicas de todo el país.

Así lo confirmó el titular de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), Jorge Ramírez, quien señaló que la proteína será suministrada en la comida de los niños en un total de dos veces por semana.

Detalló que el corte que será se incluirá será el deshuesado, ya que es el de más fácil procesamiento en guisos y bifes, y citó al lomo, la costeleta, la costilla, la bondiola y el matambrito.

Manifestó también que el producto incluso ya fue probado por algunos alumnos y que tuvo muy buena receptividad.

Sostuvo que la decisión se dio luego de un arduo trabajo en conjunto del sector con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y que el objetivo primordial es fomentar la compra a los pequeños y medianos productores de Paraguay.

Sin embargo, aclaró que , con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), todavía se están ajustando los términos y condiciones junto con todo lo relacionado al origen de la carne.

“Después de un arduo trabajo, logramos, junto con el MEC y el Servicio de Cuidados de Alimentos del sector público, introducir la carne de cerdo en la merienda escolar. En las pruebas, los niños retornaban muy contentos a sus casas”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.