13 abr. 2025

Alrededor de 14.000 personas por año se enteran que tienen cáncer

Julio Rolón, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), manifestó que 12.000 a 14.000 personas por año son diagnosticadas con algún tipo de cáncer en el país. También dijo que por el alto costo del tratamiento muchos pacientes migran al sistema público para recibir tratamiento.

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

Foto: Archivo ÚH

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Julio Rolón, dijo a radio Monumental 1080 AM que por año unas 12.000 a 14.000 personas se enteran que tienen cáncer. Igualmente, alertó que la mortalidad llega a 45% a 50%.

Al respecto, Rolón señaló que, por el alto costo del tratamiento de la enfermedad, muchos pacientes migran al sistema público para seguir con la medicación correspondiente.

“Estamos teniendo un aumento cada vez más importante de personas que acuden al Incán y a la red por medicamentos. El cáncer, como es una enfermedad muy costosa, hace que muchas personas empiecen a migrar al sistema público”, enfatizó.

En ese sentido, el titular del Incán resaltó que “en los últimos tres años han incluido muchos medicamentos costosos”. En el caso del cáncer de mama, el gasto del tratamiento total ronda los G. 300 millones y el del cáncer de próstata tiene un costo mensual de G. 32 millones por 12 meses, precisó Rolón.

Lea más: Pacientes oncológicos vuelven a manifestarse en Incán por falta de medicamentos

“Estamos haciendo todo lo posible para disminuir la brecha (y) para aumentar las inversiones. En algún momento debe acabar el tema de las polladas”, prosiguió.

Manifestaciones en el Incán

Este lunes un grupo de pacientes y familiares oncológicos se manifestaron frente al Incán exigiendo respuestas ante la falta de insumos médicos para todos aquellos que padecen alguna patología. En marzo pasado, miembros de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer lamentaron que este año ya se haya producido el fallecimiento de tres mujeres que esperaban por su medicación.

Más contenido de esta sección
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.