19 abr. 2025

Alrededor de un millón de personas aún no cuentan con agua potable en Paraguay, señalan

Sara López, directora general del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), dijo que alrededor de un millón de personas aún no cuentan con agua potable en toda la República de Paraguay.

agua potable.jpg

Desde Senasa aseguran que hay proyecciones para ir mejorando la provisión de agua potable.

Foto referencia: Pixabay.

La directora de Senasa, Sara López, brindó el dato en una comunicación con radio Monumental 1080 AM, cuando se refirió a la inauguración de un sistema de agua potable, a la que accederá por primera vez este viernes una pequeña comunidad rural de la localidad de Buena Vista en Minga Guazú, Alto Paraná.

Manifestó que actualmente la cobertura de agua y saneamiento en el sector rural es de aproximadamente 70% de la población de competencia y, en este sentido, acotó que “alrededor de un millón de personas aún no disponen de agua potable en toda la República” del Paraguay.

Le puede interesar: Comunidad indígena de Yalve Sanga ya cuenta con agua potable en Loma Plata

“Tenemos proyecciones de ir mejorando y aumentando eso, si construimos alrededor de 50 a 60 sistemas por año, de acuerdo con los recursos”, señaló.

La titular del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental explicó que el objetivo es mejorar la provisión del líquido vital para las familias.

Lea también: Autoridades de Alto Paraná exigen soluciones ante escasez de agua potable

Sobre el punto manifestó que hay un sistema de agua mejorada en el 75% del sector rural de la población de la Región Oriental.

Unas 400 personas serán beneficiadas este viernes en Minga Guazú, pero el objetivo es llegar a 1.000, aseguró la directora de Senasa.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.