11 abr. 2025

Alrededor de un millón de personas aún no cuentan con agua potable en Paraguay, señalan

Sara López, directora general del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), dijo que alrededor de un millón de personas aún no cuentan con agua potable en toda la República de Paraguay.

agua potable.jpg

Desde Senasa aseguran que hay proyecciones para ir mejorando la provisión de agua potable.

Foto referencia: Pixabay.

La directora de Senasa, Sara López, brindó el dato en una comunicación con radio Monumental 1080 AM, cuando se refirió a la inauguración de un sistema de agua potable, a la que accederá por primera vez este viernes una pequeña comunidad rural de la localidad de Buena Vista en Minga Guazú, Alto Paraná.

Manifestó que actualmente la cobertura de agua y saneamiento en el sector rural es de aproximadamente 70% de la población de competencia y, en este sentido, acotó que “alrededor de un millón de personas aún no disponen de agua potable en toda la República” del Paraguay.

Le puede interesar: Comunidad indígena de Yalve Sanga ya cuenta con agua potable en Loma Plata

“Tenemos proyecciones de ir mejorando y aumentando eso, si construimos alrededor de 50 a 60 sistemas por año, de acuerdo con los recursos”, señaló.

La titular del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental explicó que el objetivo es mejorar la provisión del líquido vital para las familias.

Lea también: Autoridades de Alto Paraná exigen soluciones ante escasez de agua potable

Sobre el punto manifestó que hay un sistema de agua mejorada en el 75% del sector rural de la población de la Región Oriental.

Unas 400 personas serán beneficiadas este viernes en Minga Guazú, pero el objetivo es llegar a 1.000, aseguró la directora de Senasa.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.