08 may. 2025

Altas temperaturas y humedad abren el fin de semana largo

Este sábado arranca el fin de semana largo y se presentará con un ambiente caluroso y húmedo. Para esta jornada se prevén chaparrones puntuales en el interior del país.

calor extremo-verano-sol-clima (2).jpg

Las altas temperaturas se mantendrán el fin de semana y día del feriado, que se trasladó para este lunes por el Día de la Héroes, que se recuerda el 1 de marzo.

Archivo ÚH.

La Dirección de Meteorología pronosticó temperaturas máximas que podrían oscilar entre los 36º y 38°C para esta jornada, tanto en la Región Oriental como en la Occidental, mientras que la sensación térmica podría superar estos valores.

Además se prevé un cielo parcialmente nublado a nublado y vientos predominantes del norte.

Según el pronóstico, las altas temperaturas continuarían este domingo y lunes, día feriado, con valores máximos que rondarían entre los 38º y 40°C en todo el país.

En cuanto a la previsión de lluvias, se esperan chaparrones en forma muy puntuales para el sur y centro de la Región Oriental, mientras que en el norte y este del país podrían registrarse lluvias acompañadas de actividad eléctrica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, para el domingo y lunes es muy baja la probabilidad de lluvias.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.