03 feb. 2025

“Alto el fuego”, clamor mundial al cumplirse un año de guerra en Gaza

Manifestantes marcharon en Washington, Londres, París, Caracas o Ciudad del Cabo para pedir un alto el fuego en Gaza y Líbano con motivo del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás.

29745374

Barcelona. Asistentes a la manifestación marchan en el marco del primer aniversario de la guerra en Gaza.

EFE

Decenas de miles de personas se manifestaron este fin de semana en todo el mundo para pedir un alto el fuego en Gaza y Líbano, y el retorno de los rehenes israelíes, con motivo del primer aniversario de la guerra entre Israel y Hamás.

Simpatizantes propalestinos salieron a las calles en ciudades de los cinco continentes para exigir el fin de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que ha matado a casi 42.000 gazatíes.

También se convocaron el domingo y el lunes decenas de vigilias por el primer aniversario del ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó 1.205 muertos israelíes y 251 rehenes (97 de ellos todavía cautivos), desencadenando la guerra.

En Berlín, más de mil personas marcharon en solidaridad con los palestinos. En paralelo, una manifestación proisraelí cerca de la Puerta de Brandemburgo de Berlín congregó a unas 500 personas.

Miles de personas se reunieron también el domingo en Londres en un acto convocado donde los asistentes ondearon banderas israelíes y pancartas que decían “devuélvanlos a casa” junto a fotografías de los rehenes que permanecen en Gaza.

Bajo el eslogan “estoy en pie”, miles de personas de todas las edades se congregaron el domingo en París en apoyo a Israel y las víctimas del ataque del 7 de octubre.

En Nueva York, Ciudad del Cabo, Sídney, Madrid, Yakarta, Caracas o Rabat también se realizaron manifestaciones en apoyo al pueblo palestino.

Igualmente, hubo manifestaciones en otras grandes urbes, como Ankara o Islambad, con muestras de solidaridad para los palestinos.

Más contenido de esta sección
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.
Una adolescente de 17 años murió este lunes en Australia tras ser atacada por un tiburón cuando nadaba en las aguas de la isla de Bribie, en el estado de Queensland, donde otro hombre falleció a finales de diciembre pasado también por la embestida de un escualo.
La empresa tecnológica estadounidense OpenAI y la japonesa SoftBank advirtieron este lunes en Tokio sobre posibles “problemas de seguridad” relacionados con la inteligencia artificial (IA), en una alusión a DeepSeek, la nueva alternativa china en el sector y que lideró desde su lanzamiento las listas de descargas.
El multimillonario Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que habló con el presidente sobre la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid) y le dijo que está de acuerdo en cerrarla, informó este lunes Axios.
El Gobierno de Indonesia puso este lunes en marcha una comisión que definirá la edad mínima necesaria para acceder a las redes sociales, en un intento por proteger a niños y adolescentes de amenazas en línea, siguiendo el ejemplo de países como Australia, que ya cuenta con regulaciones similares.