20 may. 2025

Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado

Las inundaciones de Alto Paraguay se agravaron debido a las lluvias que se registraron este miércoles. Poblaciones comprendidas entre Fuerte Olimpo y Bahía Negra quedaron completamente aisladas. El Estado no responde, pese a la declaración de emergencia departamental.

Inundaciones Alto Paraguay Última Hora.jpg

Las inundaciones en Alto Paraguay se agravaron con la lluvia de este miércoles.

Foto: Gentileza.

En la madrugada de este miércoles se registraron intensas lluvias en la zona comprendida entre el distrito de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco, que agravó la situación de localidades y comunidades indígenas, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Más de 5.000 habitantes se ven afectados por las inundaciones.

Toro Pampa, María Auxiliadora, San Carlos, y Ñu Apuá -que es un establecimiento educativo situado a 80 kilómetros de Fuerte Olimpo- amanecieron con 150 milímetros de agua acumulada, que dejaron viviendas y estancias completamente bajo agua.

Nota relacionada: Varias poblaciones del Alto Paraguay sufren cada vez mayor aislamiento

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A esto se suma toda la jurisdicción de Bahía Negra, situado a casi 200 kilómetros de la capital departamental hacia el Alto Chaco, y que comprende comunidades indígenas ribereñas. En esta parte del país, en cambio, se registró 200 milímetros de lluvia.

Más de 500 milímetros de precipitaciones que cayeron en marzo, más lo que sigue cayendo en diversas zonas del país siguen causando estragos, incluso cortes de energía eléctrica.

Declaración emergencia departamental_Alto Paraguay.pdf

Entre tanto, ya trascurrieron dos meses de que la Junta Departamental haya declarado en emergencia Alto Paraguay por la situación de aislamiento que se vive en la zona tras las inundaciones. Por su parte, el Gobierno Central no da respuesta, denuncian los pobladores.

Para muchos lugareños, la espera ya es larga y hasta realizaron colectas de víveres para priorizar a los más necesitados, en tanto esperan una ayuda del Estado.

Leer más: Casi 5.500 familias afectadas por inundaciones

El único medio para abastecer solamente a las localidades ribereñas es por barco, mientras que los pobladores que habitan tierra adentro, lejos del río, no cuentan con medio que llegue para surtirles de los víveres que requieren a diario.

Específicamente, en Maria Auxiliadora y San Carlos viven familias muy humildes, que se dedican a trabajar en las estancias como peones, o en la pequeña ganadería contando con sus propios animales. Todos ellos también se vieron afectados.

Los caminos que conducen a todas estas localidades son de tierra, y tras las inundaciones continuas se volvieron intransitables. Quienes se arriesgan a cruzar, lo hacen con ayuda de tractores de gran porte.

<p>María Auxiliadora está ubicada a unos 100 kilómetros de Fuerte Olimpo.</p>

María Auxiliadora está ubicada a unos 100 kilómetros de Fuerte Olimpo.

Foto: Alcides Manena

Asistencia mínima recibida

Hasta el momento, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solamente proveyó ayuda a localidades comprendidas entre Puerto Casado y Puerto Guaraní, en un trabajo conjunto con la Gobernación local.

En cuanto a los caminos, el municipio de Fuerte Olimpo trató de arreglar con piedras el tramo que está entre este distrito y Toro Pampa, para contrarrestar los cauces de agua que repuntan con las lluvias y que inundan partes del camino.

Nota relacionada: Caminos inundados aíslan a las comunidades de Alto Paraguay

Los tramos de acceso a Alto Paraguay se intentan reparar precariamente, pero con cada lluvia se vuelve a estropear.

Otra forma de llegar hasta la mencionada zona del país es con aviones de Fuerza Aérea. Por ello, pobladores de Toro Pampa ya pidieron que se refuercen los vuelos del transporte aéreo militar, cuya frecuencia es de dos o tres veces por semana.

En materia de energía eléctrica, si bien la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) asiste cada vez que se requiere, no provee una solución definitiva, ya que los apagones persisten y se vuelven constantes.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.