29 mar. 2025

Alto Paraguay: Comunidad Yshir se manifiesta en adhesión a la marcha realizada en Asunción

Un grupo de nativos realizaron una marcha por la calle de Puerto Diana en el distrito de Bahía Negra, para expresar su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

comunidad indígena

La comunidad Yshir expresó su adhesión a la manifestación realizada en Asunción por los reclamos de los indígenas a nivel nacional.

Foto: Alcides Manena

A través de un comunicado, exigen que se tomen medidas de urgencia para paliar la situación de la sequía y falta de agua en comunidades indígenas del país, priorizando a las comunidades del Chaco.

Asimismo los nativos nucleados en la Unión de Comunidades de la Nacion Yshir de Alto Paraguay manifestaron públicamente su adhesión al pronunciamiento que lleva adelante la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna y cada uno de los reclamos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

Lea más: Día de la Resistencia Indígena: Marchan por tierra, autonomía y participación

En especial, los reclamos de la Nación Yshir, conocidos también como Chamacocos, que exigen respeto a las tierras, territorio y hábitat tradicional de todas las comunidades Yshir de Alto Paraguay.

De igual manera, hacen un llamado al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para que libere los fondos necesarios para la mensura judicial de la comunidad Virgen Santísima, que cuenta con resolución, pero sin ejecución de los trabajos.

Le puede interesar: 12 de octubre, recordando la lucha de los pueblos originarios

También que se proceda de manera inmediata a la mensura judicial de las tierras de Puerto Diana y Karcha Balut, conocida también como comunidad 14 de Mayo, y que finalicen los trámites de mensura judicial de la comunidad Puerto Esperanza.

A su vez, piden que se resuelvan las reivindicaciones territoriales ancestrales de Puerto Pollo y de Puerto Ramos, que son reclamos realizados desde hace tiempo al Gobierno.

Solicitan también la adquisición de unas 1.000 hectáreas para la ampliación de las tierras de la comunidad Abundancia en el distrito de Fuerte Olimpo.

Finalmente, reclaman la asignación de mayor presupuesto al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para la compra de tierras para los pueblos indígenas y que se respeten los derechos territoriales y ambientales de las comunidades Yshir, según expresa el comunicado que emitieron este jueves los nativos de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).