08 abr. 2025

Alto Paraguay: Inversión en salud y educación fue primordial para enfrentar la pandemia

El gobernador de Alto Paraguay, José Domingo Adorno Mazzacote, informó sobre sus gestiones al frente del gobierno departamental. Mencionó que salud y educación fueron las prioridades que requirieron mayor inversión en este periodo.

El golpe de la pandemia por Covid-19 obligó a ajustarse los cinturones y a reordenar el plan de gastos para hacer frente a la enfermedad. Este fue el caso de la Gobernación de Alto Paraguay, que priorizó el área de salud, con la construcción de dos hospitales: uno en Puerto Casado, ya operativo; y el otro en la ciudad de Fuerte Olimpo, que se encuentra en plena ejecución.

Estos hospitales fueron proyectados para dar a la población de Alto Paraguay el acceso rápido a la salud con la mayor complejidad posible. Igualmente, se ha construido una sala de contingencia para la población de Puerto Sastre y, actualmente, se están iniciando los trabajos de construcción de otro dispensario médico en la Comunidad Indígena en María Elena.

Por otro lado, se asistió económicamente a familias vulnerables, cubriendo con ayuda económica servicios funerarios, medicamentos, insumos, estudios médicos y traslados de pacientes a centros asistenciales de la capital del país.

En su informe de gestión, el gobernador José Domingo Adorno Mazzacote mencionó que, para el área de salud, han destinado más de G. 21 mil millones en inversión edilicia.

Educación

El sector educativo no quedó descuidado, ya que la asistencia a niños en edad escolar estuvo en la agenda gubernamental. Así, se benefició con almuerzo a 34 instituciones educativas y con merienda escolar a 44, lo que aproximadamente corresponde a más de 4.300 alumnos por año, desde el Preescolar hasta el Tercero de la Media.

5258457-Libre-1900544826_embed

Además, se invirtió en la construcción de aulas, comedores, polideportivos, baños y reparaciones de varias instituciones educativas en todo el departamento. También se proveyeron becas a más de 100 alumnos universitarios, para diversas carreras.

En lo que respecta a la provisión de almuerzo y merienda escolar, se han destinado en promedio G. 16 mil millones por año. En obras de infraestructura de Fonacide, invirtieron unos G. 6.700 millones por año.

Obras públicas

En el área de Obras Públicas, se han efectuado más de 130 obras distribuidas en las cuatro comunidades del departamento. Los trabajos consistieron en calles cementadas, empedrados, puentes y mantenimientos de caminos.

Asimismo, se está construyendo el puerto atracadero de la ciudad de Bahía Negra y el Estadio Departamental de Puerto Casado. Otras obras de infraestructura fueron reparaciones en locales religiosos, considerados patrimonios históricos y culturales del departamento.

5258459-Libre-241806793_embed

Todas las obras encaradas por la actual administración tuvieron en cuenta la utilización de mano de obra local por parte de las empresas contratistas, lo cual ha permitido hacer frente a la necesidad de ingresos de los pobladores.

Desafíos

El principal desafío del departamento de Alto Paraguay es conseguir caminos de todo tiempo para sus cuatro distritos que integran: Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Puerto Casado y Carmelo Peralta. Para ello, el gobernador ha solicitado al Gobierno Nacional la ejecución de rutas que conecten a estas ciudades con el Corredor Bioceánico, que se está llevando a cabo.

Otra de las necesidades más importantes es tener acceso a la educación terciaria. En ese sentido, se están buscando los recursos necesarios para construir universidades que permitan dar las herramientas a todos aquellos pobladores que deseen invertir en sus conocimientos.

Principales inversiones

Salud

  • Más de G. 21 mil millones en inversión edilicia.

Educación

  • Provisión de almuerzo y merienda escolar: G. 16 mil millones por año.
  • Obras de infraestructura de Fonacide: G. 6.700 millones por año.

Presupuesto de la Gobernación de Alto Paraguay.