23 abr. 2025

Alto Paraguay: Máquinas de MOPC ausentes en la reparación de caminos, según vecinos

Vecinos de la comunidad de María Auxiliadora, Alto Paraguay, se quejaron de la ausencia de maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la rehabilitación de caminos en tramos que unen su ciudad con Toro Pampa y Fuerte Olimpo.

Toro Pampa.jpg

Trayecto reparado por vecinos y autoridades locales en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza

Los trabajos de rehabilitación de caminos en tramos que unen Toro Pampa con Fuerte Olimpo y María Auxiliadora, en el Departamento de Alto Paraguay, fueron iniciados por los propios pobladores, además de la Gobernación y el Comando de Ingeniería de la Fuerzas Armadas, sin apoyo del MOPC, denuncian vecinos de la zona.

La Gobernación comenzó el trabajo mediante la contratación de una empresa vial, que también es realizado por el Comando de Ingeniería en otro sector, sin embargo las maquinarias del MOPC están ausentes.

Nota relacionada: Iniciaron trabajos de reparación de tramo Toro Pampa - Fuerte Olimpo

Según los pobladores, no se observa que las máquinas realicen alguna tarea de reparación en ningún tramo del camino del departamento chaqueño a pesar de que en Toro Pampa existe una Jefatura del MOPC.

También, se quejaron de la desidia de los anteriores responsables de MOPC en la zona. Señalaron que, mucho antes del aislamiento, no se hicieron los trabajos correspondientes e, incluso, sospechan de un negociado con el combustible, puesto que las maquinarias solo operaban para precarios mantenimientos.

Recientemente, se dieron cambios de responsables del MOPC en el distrito en Alto Paraguay, con lo que se espera que haya una mejor administración de recursos, que se favorezca a las poblaciones que siempre lidian con el aislamiento por causa de caminos deplorables o que fueron reparados de forma precaria y poco duradera, y que luego someten a la crisis vial en épocas de lluvia a las comunidades como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Lea también: Pobladores de Toro Pampa intentan superar el aislamiento vial

Actualmente, con apoyo de la Gobernación, los militares, los vecinos y ganaderos que prestan sus herramientas se repara la ruta para superar el aislamiento, a pesar de la inestabilidad climática que no favorece este tipo de tareas. No obstante, se realiza el esfuerzo ante la necesidad de tener camino transitable para que los habitantes puedan abastecerse con alimentos y otros insumos necesarios para la vida diaria.

Máquinas no trabajan por inclemencias

El director de Caminos Vecinales del MOPC, Rodolfo Segovia, comentó a Última Hora que las máquinas están ubicadas en los tramos esperando a que se den las condiciones para iniciar las labores de reparación de los caminos. “Las máquinas se encuentran en Bahía Negra, en Línea 1, Toro Pampa y en Puerto Casado; se encuentran totalmente distribuidas esperando el terreno adecuado para poder trabajar”, indicó.

Mencionó que lentamente se están dando las condiciones, aunque este domingo nuevamente lloviznó en Toro Pampa. Aseguró que están dadas las condiciones para iniciar los trabajos apenas mejore el clima.

“Tenemos, incluso, un contrato con el Comando de Ingeniería, para el trabajo desde el Desvío 65 a Toro Pampa, que también se está esperando a que mejore para seguir atacando. Hay equipos del Comando de Ingeniería contratados por el MOPC esperando por el trabajo de rehabilitación”, insistió.

Segovia afirmó que las máquinas están en propiedades cercanas a los caminos, en un terreno municipal y en un terreno alquilado por la Asociación de Ganaderos que tienen convenio con la institución.

“Tenemos una jefatura regional con base en Toro Pampa, por lo que los trabajos dependen exclusivamente de la programación de esta dependencia”, precisó.

Agregó que existe un convenio con la Gobernación y con las municipalidades de la zona para asignar tareas específicas y que los trabajos están divididos por tramos.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.