09 feb. 2025

Alto Paraná ampliará sus atractivos turísticos con un circuito sobre el Mundo Guaraní

El plan incluye un centro turístico cultural que está siendo erigido en medio de una reserva natural de 16 hectáreas, en una zona de influencia de la Colonia Yguazú, una pequeña y próspera localidad del 10º departamento.

Rosalía Ciciolli

ESPECIAL

La colonia Yguazú, una pequeña pero productiva localidad del Alto Paraná, busca aportar alternativas y sumar más atractivos turísticos en el Este del país.

Dentro del territorio de esta colonia se encara la construcción de un Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, un centro turístico cultural que está siendo erigido en medio de una reserva natural de 16 hectáreas, situada a 13 kilómetros del centro de Yguazú, cuya población es, en su mayoría, descendiente de los primeros japoneses llegados al Paraguay.
La zona intervenida es de 1.400 m² e incluye la construcción de un edificio que estará dividido en tres secciones, en las que se ubicarán un museo, una sala de proyecciones, un auditorio, un laboratorio interactivo y una sala de exposiciones.
Además, contará con un mirador para que los visitantes tengan la oportunidad de observar el bosque, que forma parte de la mata atlántica, y el lago Yguazú, que circunda al edificio; este sitio propondrá un viaje al mundo ancestral y primitivo de la cultura guaraní. Las obras están siendo encaradas por la empresa Tecnoedil y tendrá un costo que supera los G. 10.000 millones, obtenidos mediante un préstamo realizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La construcción tiene un avance del 45% y su culminación está prevista para enero del 2018.
Verificación. Aprovechando la realización de la asamblea general del BID en Paraguay, la vicepresidenta de esta entidad, Julie Katzman, realizó una visita de inspección de las obras encaradas en el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní y se mostró bastante complacida por la seriedad con que se plantea la concreción de este emprendimiento. Para Katzman, lo importante de esta obra es que conjuga en forma perfecta la cultura guaraní con el ambiente selvático que rodea al centro en construcción.
Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo, y Mauro Kawano, intendente de Colonia Yguazú, oficiaron de anfitriones durante la visita de
Katzman a Colonia Yguazú.
La ministra Bacigalupo explicó que el objetivo es mostrar la cultura guaraní poniendo de relieve el agua, que es el elemento que más identifica a esta región del país.
El plan edilicio contempla un hilo conductor que unirá los tres bloques con temáticas conectadas entre sí, que identificarán plenamente al espacio: el entorno natural, el paisaje y la cultura.
Y en este sentido, el territorio del lago Yguazú cuenta con características especiales, donde sobresale el bosque de la mata atlántica, cuya superficie de agua transportará al visitante a un mundo primitivo y ancestral. En tanto que el aspecto cultural, se verá reflejado con la valorización de la cultura indígena guaraní y las otras culturas establecidas en este territorio.
Embed