13 feb. 2025

“Alto Paraná es el epicentro del coronavirus”, advierte Salud

El Ministerio de Salud manifestó este lunes su preocupación por los casos positivos de coronavirus (Covid-19) registrados en el Departamento de Alto Paraná, que superan el 40% del total de contagios detectados a nivel país.

Puente de la Amistad

El Puente de la Amistad constituye uno de los emblemas de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira.

“De momento, Alto Paraná es considerado el epicentro del virus y de donde además provienen gran parte de los fallecidos por Covid-19”, detallaron desde la cartera sanitaria.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que Alto Paraná es una de las regiones con mayor exposición y mayor riesgo, por contar con una de las ciudades más cosmopolitas, que es Ciudad del Este.

Embed
Embed

En ese sentido, refirió que el virus en Alto Paraná está ingresando por diferentes frentes en diversos lugares.

Lea más: Salud reporta tres nuevos fallecidos y 80 contagios de Covid-19

No obstante, advirtió que pese que hasta el momento se reportan más casos en Alto Paraná que en el resto del territorio nacional, en un mínimo descuido y relajación de las medidas puede provocar que el fenómeno del incremento de casos se extienda a las demás regiones del país.

Asimismo, dijo que Central y Asunción tienen también una gran densidad poblacional y se encuentran ante el mismo riesgo que el Este del país, por lo que las medidas y recomendaciones dadas a Alto Paraná deben también aplicarse en todo el territorio nacional.

De la misma manera, adelantó que en los próximos días se prevé la presencia de más profesionales de blanco en el décimo departamento para coordinar estrategias y sumar esfuerzos en la lucha contra el Covid-19.

Entérese más: Salud anticipa que agosto será complicado por los contagios de Covid-19

Entre tanto, manifestó que la batalla contra la enfermedad se libra y gana en la comunidad y no en los hospitales, siguiendo con las medidas de distanciamiento físico y social, el uso de mascarillas, sobre todo en espacios compartidos, y manteniendo la higiene de manos de manera frecuente.

Finalmente, el director de Vigilancia de la Salud indicó que no es momento de relajarse y que todo el país está en riesgo.

Actualmente el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Julio Rolón, se encuentra acompañando al equipo regional del Este del país.

Le puede interesar: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

Con tres nuevos fallecidos y 80 casos positivos, las cifras llegan a 55 decesos y los contagios a 5.724. La cartera sanitaria reportó a la fecha un total de 44 casos sin nexo, de los cuales 23 corresponden a Alto Paraná.

Ante el aumento de casos en Alto Paraná y la saturación del servicio sanitario, el Gobierno decidió decretar la cuarentena absoluta en el Este del país por 14 días.

Más contenido de esta sección
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.