24 abr. 2025

Alto Paraná es el “epicentro” de un rebrote de Covid-19, afirma Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, informó que Alto Paraná es nuevamente el epicentro de un rebrote de la pandemia del Covid-19 en Paraguay. Además, Caaguazú y Asunción presentan cuatro y tres semanas de aumento de casos, respectivamente.

Sandra Irala

De un total de 83 fallecidos en las últimas ocho semanas, el 82% no se han vacunado.

Foto: Gentileza.

La titular de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, detalló este viernes en conferencia de prensa que el epicentro del rebrote del Covid-19 en el país es el Departamento de Alto Paraná, como ya sucedió al inicio de la pandemia.

Señaló que esa zona del país experimenta un aumento de personas afectadas por el coronavirus en las últimas siete semanas.

La doctora indicó que el promedio de países de casos y fallecidos también se está incrementando, además de mencionar que el mayor número de confirmados y personas que perdieron la vida corresponden al sector de la población no vacunada.

Lea más: Ministerio de Salud reporta 6 nuevas muertes y 4 de ellas son de personas no vacunadas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, agregó que el Departamento de Caaguazú también está teniendo un mayor número de casos en las últimas cuatro semanas, mientras que en Asunción se registra igual escenario en las últimas tres semanas.

En ese sentido, detalló que de los casos positivos, el 54% de las personas no están vacunadas, un 34% se encuentran vacunadas con dos dosis y en un 12% con una sola.

Fallecidos no vacunados

De un total de 83 fallecidos en las últimas ocho semanas, el 82% no se han vacunado, según precisó la alta funcionaria del Ministerio de Salud.

Mayoritariamente, la procedencia de las víctimas fatales de la enfermedad corresponde a Alto Paraná, seguido por Caaguazú e Itapúa.

Le puede interesar: El 50% de los internados en UTI están en Ciudad del Este

En las últimas dos semanas, de los seis fallecidos vacunados, todos corresponden a rangos de edad mayor a 60 años.

Entre tanto, el rango de edad de los fallecidos sin vacunación va de 20 años en adelante, con una importante cantidad en adultos mayores de 60 y también en el rango de 40 a 49 y de 50 a 59.

La médica explicó que el 77% de los hospitalizados en Alto Paraná son personas no vacunadas, de un grupo de 44 internados.

En el caso de Caaguazú, un 66% de las personas infectadas con el virus no se encuentran vacunadas y un 4% no tienen el esquema completo.

La doctora aclaró que la vacuna no impide la infección en un 100% de los casos, pero sí impide en una gran proporción, por lo que instó a llegar a un 80% de la población vacunada, para tener menos casos, hospitalizados y fallecidos.

Proyecciones para los siguientes meses

La profesional sostuvo que el indicador más duro son las muertes y que con base en el Instituto de Métrica de Salud de Estados Unidos, si no se sigue avanzando en vacunación y en el uso universal de las mascarillas, los fallecidos pueden quintuplicarse y llegar a un número cercano a 30 en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.