17 feb. 2025

Alto Paraná: Estiman pérdidas del 30% en cultivos de maíz y girasol

El frío polar afecta a productores de granos en diferentes distritos de Alto Paraná. “Evidentemente fue muy fuerte la helada y el daño es grave”, comentó el ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, regional Alto Paraná.

girasol frío

El frío polar causó daños irreparables en cultivos de girasol y otros Alto Paraná.

Foto: Willson Ferreira.

El sector más dañado es el cultivo de maíz. “Que estaba en fase de choclo, que prácticamente se pierde y después los que estaban casi duros, pierde calidad, por eso la estimación de pérdida es del 30 a 40%, sobre unas 280.000 hectáreas en Alto Alto Paraná”, indicó el ingeniero Rubén Sanabria.

En lo que respecta al cultivo de girasol, de unas 30.000 hectáreas, también se ve fuertemente afectado. En lo que hace a la canola, dijo que todavía no evaluaron, “pero siempre este tipo de frío tiene un efecto negativo sobre estos cultivos”.

En relación al trigo, todos los que están en fase de desarrollo antes de que empiecen a producir los granos no se ven afectados.

“Creemos que muy poco porcentaje debe estar adelantado y que pueda dañarse. Después está la pastura, que evidentemente este frío va a terminar por secar totalmente. Algunos agricultores que tenían caña dulce como ración para animales, igualmente se verán afectados”.

Otro rubro como el sorgo, especialmente en la zona norte del Alto Paraná, límite ya con Canindeyú, donde está la azucarera, se verá también afectado.

“Después las hortalizas, todo lo que esté fuera de invernaderos se verá golpeado. Los más susceptibles son el tomate y lechuga, entre otros rubros, porque congeló totalmente y eso prácticamente rompe las células, no hay circulación. La soja no se tiene prácticamente en el campo. Ya se levantó todo, inclusive la zafriña”, comentó.

Relacionado: Helada destruyó plantas de tomate y dañó calidad del maíz

Sobre este punto, el ingeniero Sanabria destacó la importancia del riego. “Recomendamos que puedan tener riego continuo para que no se llegue a congelar. El agua se va derritiendo, en otros casos recomendamos fuego, todo eso ayuda, pero evidentemente es una gran pérdida. Con suelo seco, pero puede ser el efecto en las próximas horas”, expresó.

“Evidentemente, esto es un grave inconveniente para el país. Este es el moño de esta pandemia, porque va a traer consigo muchos problemas económicos, porque va a subir la carne, el huevo, el queso, la leche”, añadió el profesional.

Acotó que los alimentos para los animales van a escasear, se buscará importar de otros países y esto tendrá un impacto en los precios.

“La canasta familiar se verá afectada a consecuencia de todo esto. Se vaticina un problema grave para la agricultura familiar, donde los pequeños agricultores que tienen un poco de lecheras, con sus pasturas, con su caña de azúcar que le da como ración, van a sufrir bastante”.

Respecto a los cultivos de mandiocas, aseguró que no tendrán daños. “Ya está la rama, la gente ya guardó semillas de ramas para plantar, recomendamos cultivar bien profundo, no muy superficial, porque de lo contrario brota muy rápido y se puede afectar con la helada. Esa es la situación, es preocupante”, afirmó.

Durante este martes y miércoles el país experimentó una ola de frío polar con temperaturas mínimas históricas en varios puntos del país. Se espera que desde el jueves, las condiciones se tornen algo más cálidas.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.