14 abr. 2025

Alto Paraná: Lista de beneficiarios de la SEN será elaborada por intendentes

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó este martes que la lista de beneficiarios para el G. 500.000 estará a cargo de cada Intendencia y la Gobernación de Alto Paraná.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) iniciará en días más el proceso para el desembolso de una ayuda única de G. 500.000 para aquellas familias más vulnerables del Departamento de Alto Paraná.

Se estiman 28.000 transferencias bancarias con base en los USD 2 millones habilitados por el Poder Ejecutivo, cuya procedencia de fondos aún no fue especificada por el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

Joaquín Roa, ministro de la SEN, dijo en contacto con radio Monumental 1080 que los beneficiarios serán seleccionados por las Intendencias municipales de los 22 distritos que conforman el departamento.

“Van a ser los intendentes los que confeccionen las listas, eso se pasa a la Gobernación y luego la pasamos por filtros en los que tiene experiencia la SEN”, explicó.

Este monto no forma parte del programa social Pytyvõ 2.0 y es una sola transferencia rápida mediante el cobro por ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Consultado en cuánto tiempo se realizará esta transferencia, dijo que posiblemente se anticipe al desembolso de Pytyvõ 2.0, cuya fecha tope para todas las ciudades de frontera es el 20 de agosto.

Las autoridades aceleran el proceso de beneficios a Alto Paraná, en vista de que recibió un nuevo duro golpe económico a raíz del retroceso a una cuarentena estricta.

No obstante, Pytyvõ 2.0 estará habilitado para todas las ciudades de frontera como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación y Alberdi.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.